SLP Titulares

Elucubraciones: Anexos ¿criminales o salvadores?

Por El Gato Filósofo

El fin de semana, se hizo viral el caso de una joven cuyo rapto quedó grabado en video. Según se supo, a las autoridades no llegó ninguna denuncia, no hay reporte de desaparición ni se ha solicitado la activación de una ficha de búsqueda, por lo que todo parece indicar que se trata del modus operandi de un anexo, esos espacios que ofrecen rehabilitar a personas que tienen problemas, principalmente, de drogas.

Cuando vi el video me escandalicé, debo reconocerlo, pero me di a la tarea de investigar un poco más. Así, me encontré con versiones de que ese tipo de prácticas son comunes hasta en el Centro Histórico de la capital o en plena avenida Carranza durante la madrugada, cuando los jóvenes salen de los antros. Todo, reitero, es con la venia y consentimiento de la familia que ve a los anexos como última opción para rescatar a sus hijos, sobrinos, primos, etcétera.

Ya desde hace tiempo se venía advirtiendo que, desde muy temprana edad, los jóvenes comienzan a consumir toda clase de drogas, algunos lo hacen desde que son niños. Resulta lógico que, para la adolescencia, esta práctica ya represente un problema de dimensiones mayúsculas y los padres de familia, al no tener otra opción, se vean obligados a recurrir a los servicios que ofrecen los anexos, aunque no queda claro qué hacen o en qué consisten sus tratamientos.

En septiembre de 2022, recordaremos, cuatro personas perdieron la vida cuando se incendió el anexo Arca de la Nueva Vida, ubicado en la calle Los Cabos de la colonia Prados de San Vicente. Tras la tragedia, muchos se repartieron culpas; los diputados reconocieron la necesidad de legislar al respecto, pero todo quedó en palabras. Salud, COEPRIS, Gobernación… nadie asumió la responsabilidad.

Si se sabe bien que San Luis Potosí tiene un problema latente por el consumo de drogas, las autoridades competentes deberían asumir la responsabilidad que les toca y prestar mayor atención al tema de los anexos, en el entendido de que son estas instancias quienes están haciendo la chamba de rescatar a los jóvenes. A esto, se deben fortalecer todas las estrategias, políticas y programas públicos que permitan prevenir el consumo y atender a quienes ya están en adicción.

Ya no se vale seguir haciéndose de la vista gorda. Es hora de agarrar al toro por los cuernos.

Cavilaciones:

Primera: La senadora Ruth González trae una agenda de mucho trabajo partidista. Su figura es central en el armado de la estructura de comités municipales del Partido Verde. Lo extraño es que, pese al gran movimiento de un equipo, poco trasciende su labor. Parece que los peores enemigos los tiene en su entorno. Este felino se enteró que pondrán a prueba las lealtades del equipo de la también presidenta del DIF estatal porque se han detectado algunas traiciones, chismes e intrigas que andan mermando el futuro ¡Miau!

Segunda: En el Altiplano, los particulares no son dignos de instalar cámaras de vigilancia. Resulta que «los chicos malos» son tan eficaces que, en cuanto las ubican, se apersonan para advertir a los dueños de los inmuebles para arrancarlas y amenazarlos con severas consecuencias si las hacen operar. No pos, qué productotes de gallinota.

Tercera: A todos los que aspiran a jueces y magistrados suertecita en sus campañas. Esta semana comienzan ¡Grrrr!

Botón volver arriba