
En México las fiestas decembrinas comienzan oficialmente el 6 de diciembre, fecha en la que se inician las tradicionales posadas. Esta costumbre tiene un poco de origen de las tradiciones prehispánicas y las costumbres arraigadas por los españoles, se dicta que deben de ser nueve posadas y cada una representa un valor.
Para todas aquellas personas que nunca han organizada una posada, dejamos algunos puntos importantes necesarios para festejar una.
1. Considera cuántos invitados: Esto será en función de tu presupuesto, del espacio que tengas para organizar la fiesta y de las actividades que quieras realizar.
2. ¿Qué darás de comer?: Es importante pensar en lo que darás de comer, porque puede llevarte tiempo prepararlo o conseguirlo, especialmente en estas fechas. La comida que más se suele dar en esta fiesta son los tamales.
3. Que no te falte el ponche: El ponche no puede faltar en ninguna posada, es una bebida elaborada con diversas frutas de temporada
4. Prepara unos aguinaldos o bolos: Es un pequeño presente que se da a todos los asistentes a la posada y consiste en bolsitas llenas de frutas, de dulces o de ambos.
5. Piensa en los peregrinos: Pedir posada es infaltable en este festejo y para ello necesitas dividir a tus invitados en dos grupos, uno representa a los peregrinos, quienes cargan las figuras de María y José, o en algunos casos, el Nacimiento. El otro grupo representa a los mesoneros, quienes deberán negar el asilo a los peregrinos según los cánticos.
6. Ten listas las letanías para pedir posada: Pedir posada es todo un ritual e implica cantar los versos para pedir posada, donde se va contando la historia del camino hacia Belén.