México y el mundo

Familiares de personas desaparecidas denuncian datos falsos en plataforma de Segog

* Se señala que el censo de personas desaparecidas no muestra las cifras reales

Familias de personas desaparecidas en México, señalan que la página de la Secretaría de Gobernación (Segob) no muestra las cifras reales de los reportes de búsqueda de personas sin localizar, explican existe el caso donde sus seres queridos no aparecen en el censo de realizado por las autoridades estatales.

Un ejemplo de las denuncias de los afectados, es la historia Gloria Valdés, quien señala que el 30 de mayo de 2020, su hijo Mario Sergei Guillén Valdés fue levantado por hombres armados en Hermosillo, Sonora, dos días después, Gloria Valdés levantó un reporte por desaparición. pero aún así señala que el nombre de su hijo no aparece ni formó parte del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas emitido en agosto de 2023, y tampoco se encuentra en el nuevo Censo de desaparecidos publicado en diciembre pasado

«Para mí eso significa que no se está haciendo nada, mi hijo no significa nada para las personas que hacen eso, señala la señora María Valdés. Casos como el de ella, existen muchos y eso es un situación que desanima a quien tiene la esperanza de volver a ver a su familia.

 

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba