Ciencia y Educación (destacadas)

Electroquimioterapia veterinaria, una alternativa para la calidad de vida en mascotas

Los pacientes caninos y felinos que requieren de esta opción son aquellos que padecen la aparición de tumores cutáneos con riesgo de que se introduzcan a órganos internos como intestinos, hígado y próstata (en machos). Dichos tumores, de no ser atacados a tiempo, pueden derivar en desarrollo de cáncer y expansión de metástasis.

Uno de los propósitos que tiene la electroquimioterapia veterinaria es impedir cualquier sufrimiento en lomitos y mininos afectados, por lo que sirve para evitar cirugías agresivas y dolor en el proceso de recuperación. El periodo de resultados positivos depende de factores como tamaño del tumor y estado general del paciente.

Si encuentras un lunar o bulto nuevo en tu mascota y que te parezca inusual, atiéndelo de inmediato, porque puede tratarse del primer aviso del cáncer de piel más grave y mortal que existe. Aparecen generalmente en vías oral (dentro y alrededor del hocico) y perianal (zona anorrectal). Ataca en cualquier edad, sin distinción de raza o tamaño, aunque con más frecuencia en adultos.

Quienes corren mayor riesgo de sufrimiento son los gatos, porque además pueden presentar sarcomas, cánceres que se originan en huesos y tejidos con propensión a una evolución rápida de metástasis en sus cuerpos.

Un melanoma se llega a generar por diferentes circunstancias como el medio ambiente, exposición a radiación UV, amplia permanencia bajo el sol, sistema inmunitario debilitado y encierro sin ningún contacto con exposición solar.

Botón volver arriba