
El viento de las energías renovables sopla cada vez más fuerte y ahora representa el futuro de la energía, para contribuir al desarrollo sostenible del planeta. El Día Mundial del Viento 2020 nos recuerda esto, que se celebra cada 15 de junio en todo el mundo para resaltar la importancia de la energía eólica.
2019 fue realmente un año importante para el crecimiento de la energía eólica. Según las estadísticas publicadas en abril por la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA), la capacidad de generación eléctrica a partir de energía eólica instalada en todo el mundo ha alcanzado los 651 GW.
El viento será una de las tecnologías clave para la recuperación económica: contribuirá a crear millones de empleos, a proporcionar energía renovable a costos más asequibles y a proporcionar una reducción significativa de las emisiones de CO2, a través de tecnologías e infraestructura cada vez más avanzadas y resistentes.
Gracias a una disminución en el costo de la tecnología (desde 2010, el precio de las turbinas eólicas ha caído un 40%) y una mayor demanda debido a la descarbonización, en los próximos 10 años, el 70% de la nueva capacidad instalada será eólica y fotovoltaica y , para 2050, el 50% de la electricidad será generada por el viento y el sol.
Durante los meses de otoño los Grandes Lagos de norte América pueden parecerse más a un océano. Los vientos en noviembre pueden soplar con mucha fuerza generando impresionantes olas como esta captada en el Lago Erie por la 📷 de Dave Sanford #viento pic.twitter.com/qGHJjcPPLc
— Mario Picazo (@picazomario) June 15, 2020
Son nubes Kelvin-Helmholtz, en #Virginia #EEUU Se forman en días de #viento cuando hay una diferencia marcada de densidad de aire con altura. El aire superior se mueve a mayor velocidad generando ondas que pueden indicar que existe inestabilidad atmosférica. 📷 Amy Hunter pic.twitter.com/2ucN7udpGa
— Mario Picazo (@picazomario) June 15, 2020