vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

El peligro de las dietas milagrosas

*Excluir alimentos no representa una opción saludable para el cuerpo

Cada año, con la llegada de las vacaciones o tras los excesos navideños, resurgen dietas que prometen milagros en poco tiempo. Según un estudio de Weight Watchers, el 35% de los españoles se pone a dieta después de las fiestas, aunque el 67% recupera rápidamente el peso perdido. Y es que muchas de estas dietas están basadas en restricciones extremas que pueden afectar gravemente a la salud.

Sara Raquel Alonso de la Torre, investigadora de la Universidad de Burgos, advierte que “todas las dietas milagro se basan en excluir alimentos, lo cual nunca es bueno”. Ejemplos como la paleodieta, la cetogénica o el crudivorismo eliminan grupos enteros de nutrientes esenciales como legumbres, cereales o lácteos, lo que puede causar deficiencias de hierro, calcio, fibra y vitaminas clave.

El veganismo, aunque éticamente válido, también requiere atención especial. Sin una planificación adecuada, puede llevar a carencias de vitamina B12, vital para el sistema nervioso, además de hierro y calcio. De ahí la importancia de recurrir a suplementos y control médico.

La dieta cetogénica, rica en grasas y muy baja en carbohidratos, promete pérdida de peso rápida, pero reduce el aporte de vitaminas y minerales, puede causar mal aliento, problemas cognitivos y hasta cálculos renales.

Otras modas como la dieta alcalina o el crudivorismo se basan en fundamentos pseudocientíficos. Cocinar no solo mejora la digestión y seguridad alimentaria, sino que potencia la absorción de nutrientes. Como recuerda Alonso, “renunciar a cocinar va contra nuestra evolución”.

Ningún régimen restrictivo supera a la dieta mediterránea, rica, variada y equilibrada. Porque para estar bien por dentro y por fuera, la clave no está en excluir, sino en saber elegir.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba