Uncategorized

El nuevo paquete de leyes administrativas le corta las uñas a funcionarios y alcaldes: Lucila Nava

En entrevista para codigosanluis.com, Lucila Nava Piña, experta en el nuevo sistema administrativo del sector público, ex diputada local por Movimiento Ciudadano, consideró que las nuevas reglas “cortan las uñas” a funcionarios públicos y alcaldes, lo que permitirá tener una mayor disciplina en el ejercicio de los recursos y mayor vigilancia sobre los resultados del desempeño.

El proceso comenzó en 2009 con la expedición de la Ley General de Contabilidad Pública, la de Transparencia y Protección de Datos, hoy ese nuevo sistema del sector público ha provocado la generación del mecanismo anticorrupción que detalla con claridad cuando hay manejos irregulares y las sanciones.

Ante esta nueva realidad, el Tribunal de Justicia Administrativa, que hoy preside en San Luis Potosí el magistrado Juan Ramiro Robledo, cobra relevancia, en tanto que todas las dependencias deberán empatar sus presupuestos con sus programas y someterlos al sistema de evaluación de desempeño. Hoy, por ejemplo, los presidentes municipales no pueden cambiar el dinero de las partidas presupuestales, tampoco pueden tomar préstamos para reintegrarlos más adelante, eso ya no se puede, porque si se gastan un peso más de lo autorizado, incurren en responsabilidad.

Las mínimas omisiones significarán, para un servidor público, sanciones administrativas como inhabilitación de uno a tres años y en casos más graves, consecuencias penales.

El objetivo de este nuevo sistema de la administración pública  es que el dinero de los ciudadanos se aplique correctamente, se destine a mejorar las condiciones de vida y propiciar oportunidades de desarrollo y todo deberá publicarse en las páginas de transparencia, “hoy nada puede quedar oculto”, advirtió Nava Piña.

Al momento, en San Luis Potosí, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, es modelo al contar ya con su unidad de evaluación, su código de ética y su plataforma de trabajo.

El objetivo final es abatir la corrupción, por eso el nuevo régimen administrativo castigará, de igual manera, a servidores públicos como a ciudadanos:

A continuación la entrevista completa con Lucila Nava, experta en el nuevo sistema administrativo:

Seguiremos informando.

Botón volver arriba