ColumnasColumnas (destacadas)

El juicio de la seguridad

El Juicio, según la definición universal, es la facultad del entendimiento por cuya   virtud el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso, también se refiere a la opinión razonada que alguien se forma sobre una persona o una cosa. En San Luis Potosí el tema de la seguridad ha sido sometido a juicio por decisión unánime de los diputados del Congreso del Estado después de una larga batalla del diputado por el Partido Verde, Edgardo Hernández.

En San Luis Potosí la Seguridad Pública ha tenido un uso político y electoral, fue Marcelo de los Santos (2003-2009) quien como gobernador sufrió los embates de los grupos de poder y de presión por dos secuestros que sufrieron empresarios de primera línea: Xavier García Navarro y Nely Esper.

Como fieras rabiosas los priístas y aun los panistas se lanzaron contra el desempeño del mandatario y lo usaron como bandera para desacreditar su gran labor y desempeño en materia de obra pública, desarrollo social y económico.

Pero el sexenio del priísta Fernando Toranzo, es el más sangriento que ha vivido San Luis Potosí. Los capos del crimen organizado, principalmente de los zetas, hicieron de San Luis Potosí su casa favorita incluidos cementerios clandestinos donde arrojaban a sus víctimas. El Zeta 40 era visto en la zona del Altiplano paseando como cualquier hijo de vecino, igual aquel tristemente célebre “Mamito”, Enrique Rejón Aguilar, de quien decían, tenía una novia en Soledad donde gozaba de muchas amistades. El Zeta 50 fue detenido cuando fue a comprar pollo frito a un establecimiento de Himno Nacional.

Al gobernador Fernando Toranzo (2009-2015) le gustaba ir de cacería a Dolores Trompeta, en Catorce, y según versiones de sus cercanos, se reunía en la montaña con el “Lazca” y otros delincuentes dueños de la plaza, los mismos que inauguraron las balaceras, los colgados en los puentes de la carretera 57, los cuerpos sangrantes pendiendo de los brazos del Distribuidor Benito Juárez, los desmembrados tirados en bolsas de plástico y otras gracias que se hicieron normales durante ese gobierno en el que los críticos de la seguridad se volvieron sordos, mudos y cómplices.

Las balaceras, los ataques a los antros, la ejecución de personas se convirtieron en el pan nuestro de cada día, pero amainaron con la detención de los principales capos. Con la llegada de Juan Manuel Carreras al gobierno, la delincuencia continuó pero la mayoría de los medios de comunicación, propiedad de empresarios que se benefician con la obra pública, posiciones en la alta burocracia, venta de autos y otros bienes al gobierno, han dejado de publicar los hechos.

Por eso, pocos pueden creer la cantidad de homicidios registrados en los ya casi cuatro años del carrerismo, donde destacan los feminicidios, casi todos impunes: el más cruel, el cometido, presuntamente por Nora Hilda Sánchez (con calidad de prófuga) esposa del ex dirigente magisterial y ex diputado, Crisógono Sánchez. La víctima, quien se desempeñaba como secretaria de Chógono en el CONAFE, originaria de Rioverde, representa el único caso en el que la persona fue calcinada. Nora Hilda ha recibido el beneficio de la Justicia, la dejaron ir y han echado al olvido el caso.

Pero en el uso político de la inseguridad los diputados hicieron algo que casi pasa desapercibido: en medio de sus luchas intestinas por el control del Poder Legislativo se pusieron de acuerdo para llevar a juicio al secretario de Seguridad, Jaime Pineda, sin considerar que puede ser el secretario el que enfrente el proceso, pero a quien se emplaza realmente es al mandatario, Juan Manuel Carreras.

Si todos los diputados coincidieron en llevar a Juicio al Secretario de Seguridad es porque las cosas verdaderamente están mal. Carreras no tiene operación política y comienzan a esbozarse las guerras y traiciones entre los integrantes de su equipo.

¿Cómo hizo Edgardo Hernández Contreras para convencer a 26 diputados de que votaran a favor del juicio contra el secretario? ¿será que todos tienen agravios con el funcionario? ¿será que están tan desatendidos que decidieron visibilizarse votando a favor del enjuiciamiento?

Si el secretario de Gobierno, Alejandro Leal, sabía y lo dejó pasar, malo, si no sabía, peor. Lo cierto es que la etapa de integración de la Comisión Instructora está en veremos, parece que algunos ya se arrepintieron y a otros los reprendieron.

El enjuiciamiento ha tenido poco espacio en los medios de comunicación propiedad de los grandes empresarios que se benefician con contratos de diversa naturaleza en el Gobierno, con permisos para desarrollos inmobiliarios y otros bienes y servicios, pero el fondo es forma y aquí está todo desparramado.

Ya veremos hasta dónde llegan con el juicio que pone en jaque la política de seguridad del sexenio.

 

P.D.1.- Con la novedad de que la gasolinera que obligó a los constructores de los nuevos brazos del Distribuidor Juárez a modificar los trazos, es propiedad del dirigente de la organización fantasma “Vía Alterna”, don Pablito “Gordo” Valladares. Cuentan que el pleito se lo encomendó a unos abogados que pedían dos millones de pesos, en efectivo para “evitar conflictos” en un claro acto de extorsión. Si don Miguel viviera, qué chinga les pusiera.

P.D.2.- Un escandalote está a punto de estallar en la Secretaría de Cultura, tiene que ver con actos de amenazas, robo e intimidación a la pintora, creadora emérita, Flora Martínez. No habrá grupo editorial que salve a los presuntos delincuentes. Yo hasta no ver.

P.D.3.- El dirigente de la sección 26 del SNTE, Alejo Rivera, anda recorriendo las escuelas para pedir a los profesores que se inscriban en un nuevo fondo para fortalecer al magisterio, un FONCASOL 2. Los profes se han resistido porque la mafia de la dirigencia que manda en esa sección desde hace por lo menos 15 años, se han echado más de siete mil millones que nadie sabe dónde están. Los dirigentes culpan a la SEGE del destino del recurso. De plano no tienen llenadera esos dirigentes y peor, los profes son incapaces de rebelarse y ponerles un alto. Se pasan.

P.D.4.- La comunidad gay se dio a la tarea de pintar de colores las cebras viales el pasado fin de semana. Pues cuenta la leyenda que en Soledad se hizo presente la diputada de MORENA, Angélica Mendoza, que muy oronda tomó un rodillo y se puso a pintar pero como no cooperó ni con una gota de pintura o una botellita de agua, la corrieron del lugar. La legisladora se tomó una foto, muy digna ella, y luego la posteó en sus redes. Vivilla desde chiquilla doña Angélica.

P.D.5.- Cuentan que los alcaldes andan chille y chille que ya es junio y no tienen dinero, que el gobierno se apropia las obras que son de ellos y que López Obrador no baja las reglas de operación de los programas. Tan grandotes y tan chillones, andaban muy sonrientes en campaña, ahora que se aguanten.

P.D.6.- Según las voces de los pasillos de la Unidad Administrativa Municipal, Angeles Rodríguez, directora de Atención Ciudadana, trabaja desde esa posición un proyecto para la presidencia municipal en 2021 y no es propiamente el del alcalde Xavier Nava. Zaz.

Hasta la próxima.

Botón volver arriba