
Esta mañana durante conferencia mañanera, el Gobierno de Mexico presentó el plan de regreso a las actividades, luego de la implementación de la Jornada de Sana Distancia y el resguardo de la población por el COVID-19. Dicho plan tendrá tres etapas y funcionará con un semáforo que se establecerá por regiones e indicará las actividades que se podrán realizar de acuerdo al color.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, explicó la forma en que se regresará a «la nueva normalidad», e indicó que la primera etapa consiste en la reapertura de los municipios denominados «esperanza»; la segunda en la preparación para la reapertura general con la elaboración de protocolos sanitarios y capacitación, y la tercera que contempla en un sistema de semáforo por regiones para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas.
Solamente 269 municipios en 15 Estados podrán retomar sus actividades pese a la pandemia que se vive en el país. Los municipios “esperanza” son aquellos que al igual que sus vecinos no han registrado ningún caso positivo de Covid-19. La lista exacta no se dio a conocer, sin embargo se mostró un mapa con su ubicación
“La etapa uno será la reapertura de los municipios esperanza e iniciará el 18 de mayo; la etapa dos, del 18 al 31 de mayo, es la preparación para la reapertura de actividades productivas como construcción, minería y fabricación de equipos de transporte, las empresas deberán realizar las modificaciones necesarias para poder implementar todas las medidas sanitarias; mientras que la etapa tres arranca el 1 de junio y es cuando entrará en vigor el semáforo presentado.
El semáforo se divide en cinco categorías y cuatro colores (rojo, naranja, amarillo y verde). El color naranja representa la parte más crítica y solamente se permitirá que actividades clasificadas como esenciales se lleven a cabo, el Consejo de Salubridad añadió la minería, construcción y fabricación de transporte a las actividades ya establecidas como médicas.
El siguiente color es el naranja, en este se indica que ademas de las actividades esenciales, también se podrán realizar algunas no esenciales (pero un número muy limitado) y considerar la reapertura de espacio públicos cumpliendo con todas las medidas sanitarias ya establecidas. Los grupos vulnerables como: adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, podrán regresar a sus actividades siempre y cuando se implementen nuevas medidas de cuidado para ellos.
El tercer color es el amarillo, indica que las actividades esenciales y no esenciales podrán regresar todos a sus actividades, siguiendo medidas sanitarias Las actividades en espacios públicos podrán llevarse a cabo pero con un número limitado de espectadores.
Por último encontramos el color verde, las ciudades que se encuentran aquí podrán regresar a todas sus actividades, siguiendo medidas sanitarias. Se incluyen actividades como regreso a clases y eventos o reuniones en espacios públicos
Al respecto, el el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que constantemente se informará sobre “lo que se ha dado en llamar el regreso a la nueva normalidad» con el fin de que «todos nos aprendamos de memoria este plan, que se conozca ampliamente”.
CPM Plan Nueva Normalidad 13may20
Seguiremos informando