
El excanciller Marcelo Ebrard hizo pública su decisión de crear un nuevo movimiento político el próximo 18 de septiembre, en una conferencia de prensa en la que también expresó su compromiso continuo con Morena. Ebrard enfatizó que este nuevo movimiento no es un alejamiento total de Morena, sino una forma de formalizar lo que se gestó durante el proceso interno del partido para elegir al aspirante presidencial en 2024.
«A partir del 18 de septiembre vamos a organizar y formalizar nuestro movimiento político, seguimos siendo parte y compañeros de Morena pero nosotros tenemos una causa», dijo Ebrard. El excanciller indicó que este movimiento es una continuación natural de los esfuerzos y la plataforma política que se desarrollaron durante el proceso interno.
Sin embargo, la permanencia de Ebrard en Morena está condicionada a la respuesta que el partido dé a su impugnación, en la que solicita la nulidad y reposición del proceso interno en el que Claudia Sheinbaum fue seleccionada como coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Ebrard dejó claro que si las irregularidades denunciadas por él y su equipo son ignoradas o desestimadas por Morena, podría reconsiderar su continuidad en el partido.
Marcelo Ebrard ha acusado diversas irregularidades en el proceso interno, incluyendo la supuesta parcialidad de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum, así como la intervención de la Secretaría del Bienestar y de varios funcionarios públicos en apoyo a la exjefa de gobierno. Ebrard argumenta que la defensa de la Cuarta Transformación y los esfuerzos realizados en Morena no deben verse comprometidos por la presunta falta de transparencia en el proceso interno del partido.