
El secretario de Salud, Dr. Daniel Acosta Díaz de León, informó que en lo que va del presente año en el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI), se han realizado un total de 898 terapias, de las cuales 196 fueron de primera vez y 702 subsecuentes y se han emitido 11 altas. Dentro de las actividades realizadas se han llevado acabo 125 neurovendajes, seis férulas, dos talleres y se han capacitado a 134 madres de familia.
El Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, cuenta con el servicio de Fisioterapia y personal capacitado para llevar a cabo la valoración, establecer un diagnóstico y tratamiento. Este último, es mediante técnicas especializadas a base de ejercicios, métodos y agentes terapéuticos con la finalidad de poder reincorporar y estimular un desarrollo motor óptimo en el infante. Siendo relevante la atención preventiva y oportuna.
Acosta Díaz de León, detalló que los diagnósticos más frecuentes son: pie plano con o sin valgo de retropie, retraso global del desarrollo y desarrollo psicomotor acorde a la edad. El CEREDI, se ubica en la Avenida del Parque s/n, Col. Ciudad Satélite, San Luis Potosí, S.L.P Para citas e informes marcar al 4442887762 en un horario de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.
Las estrategias y modelos de intervención que se manejan en el CEREDI, van desde la realización de aditamentos para alineaciones articulares; implementación de Fisioterapia Respiratoria por medio de técnicas e instrumentación en pacientes pediátricos prematuros o que cuenten con alguna patología respiratoria; estimulación multisensorial con la finalidad de fomentar el desarrollo psicomotor.
Por otra parte, se trabaja con brigadas en diferentes centros de salud para la detección oportuna de diversas patologías y canalización de éstas hacia el centro, además en materia de capacitación e información se trabaja con los padres de lo importante de esta área desde la primera sesión y se otorga capacitación continua a madres, padres de familia o tutores para el fomento de estimulación o terapia en casa.
Finalmente, el secretario de Salud, Dr. Daniel Acosta Díaz de León, externo su agradecimiento a las y los terapeutas físicos de los Servicios de Salud , así como a los que trabajan en la iniciativa privada y pública, y los conminó a seguir dando lo mejor de su trabajo para fortalecer la Salud Pública en la Entidad.