![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/508999ef-1eb1-4947-b052-c98aad50bfe5.jpeg)
La doctora Vanessa Labrada Martagón, profesora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), lanzó un mensaje a las niñas y jóvenes interesadas en la ciencia: “mientras piensen que todo lo que se propongan lo van a poder lograr con esfuerzo, siempre encontrarán las puertas para llegar a ser lo que sueñan”, expresó.
Con estas palabras, la científica universitaria, que pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, busca motivar a las nuevas generaciones a perseguir sus pasiones, destacando que la organización, disciplina y claridad en las metas, son fundamentales para alcanzar el éxito.
Como responsable del Laboratorio de Ecología de la Salud de la Facultad de Ciencias, Labrada Martagón lidera investigaciones que exploran el estado de salud de poblaciones silvestres de animales vertebrados mayores, como tortugas marinas, lobos marinos y murciélagos. Estas especies centinelas no sólo reflejan su bienestar, sino también el impacto ambiental y la contaminación a la que están expuestas. “Nos dan información sobre el estado de su población y del ambiente en el que habitan”, explicó.
El laboratorio cuenta con tecnología avanzada, como espectrofotómetros y microscopía Raman, y colabora con una amplia red de investigadores tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, destacan convenios con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, España, además de instituciones como el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), del Instituto Politécnico Nacional. Estas colaboraciones han permitido avances significativos, como el análisis de plásticos ingeridos por animales y la identificación de contaminantes.
En cuanto al papel de las mujeres en la ciencia, la doctora resaltó que la mayoría de quienes estudian en su laboratorio son mujeres, que destacan por su organización y minuciosidad. “Las mujeres tienen una capacidad y dinamismo para hacer muchas cosas a la vez, y eso se refleja en su compromiso con la investigación”, señaló. Añadió que la biología es una carrera que ofrece grandes oportunidades de movilidad, con prácticas de campo que permiten a los estudiantes explorar distintos ecosistemas y trabajar directamente con la naturaleza.
Aunque su trayectoria ha estado llena de logros, la catedrática compartió que delitos como el acoso de tipo laboral o sexual resultan desgastantes en general para las féminas. En este sentido, reconoció los avances significativos en las últimas dos décadas para abordar estos problemas gracias a protocolos, unidades de género y legislación. “Afortunadamente, las mujeres ahora tienen más herramientas para protegerse y defenderse”, afirmó.
Egresada de la Universidad de Guadalajara y con un doctorado en manejo y planificación de recursos naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Vanessa Labrada Martagón también realizó postdoctorados en la Universidad de California en Santa Cruz y en la UASLP. Hoy, dedica su vida a fomentar la investigación y a inspirar a futuras generaciones a seguir el camino de la ciencia.
“A quienes les guste la naturaleza, el trabajo con animales, con plantas o con la ciencia, les digo: acérquense a la carrera de biología, no se van a arrepentir. Es una carrera amplia y maravillosa, llena de posibilidades”, concluyó la experta, quien reafirmó su compromiso con la educación y la investigación como herramientas de cambio.
Seguiremos informando.