
Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de San Luis Potosí manifestaron su apoyo a la iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que busca reformar el sistema notarial del estado con el fin de sancionar a notarios que incurran en prácticas corruptas. La propuesta del Ejecutivo surgió tras la detección de casos en los que funcionarios notariales presuntamente participaron en la escrituración indebida de terrenos y propiedades, perjudicando principalmente a comunidades vulnerables.
[VIDEO] Notarios corruptos, en la mira del Gobierno del Estado
El diputado Héctor Serrano Cortés, en representación del grupo parlamentario del PVEM, calificó como necesaria esta regulación para frenar las irregularidades detectadas en el gremio notarial. Subrayó que las quejas ciudadanas sobre abusos por parte de algunos notarios han ido en aumento, y señaló que estos funcionarios, al aprovecharse de su conocimiento jurídico, han despojado ilegalmente de propiedades a personas que desconocen sus derechos.
Serrano Cortés destacó que la regulación propuesta no pretende descalificar a todo el gremio, sino enfocarse en aquellos notarios sobre los que existan denuncias públicas o pruebas de actuaciones ilícitas. También hizo hincapié en que la iniciativa busca proteger la integridad de la profesión notarial y erradicar prácticas que, en algunos casos, han generado impunidad.
El legislador señaló que la medida plantea la necesidad de fortalecer la transparencia en el ejercicio notarial, así como evitar que las notarías se conviertan en un legado familiar exento de supervisión. Asimismo, aseguró que el Congreso local está dispuesto a colaborar para revisar y ajustar las sanciones aplicables a los notarios que actúen fuera del marco legal.
Esta reforma es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las funciones notariales se ejerzan con apego a la ley y en beneficio de la ciudadanía. El objetivo es no solo sancionar las malas prácticas, sino también prevenir futuros abusos mediante un sistema de mayor vigilancia y responsabilidad compartida entre el Estado y el gremio notarial.
Seguiremos informando