
A través de un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió una serie de recomendaciones a todos los obispos del país para convalidar la propagación del Coronavirus o COVID-19. Entre ellas destaca la suspensión de todo evento religioso mientras se mantenga la alerta y la transmisión de la eucaristía vía internet.
Acatando las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno de México, el órgano de la Iglesia Católica ordenó que todo encuentro de grupos numerosos como: retiros, asambleas, congresos, jornadas y catequesis sean suspendidos de inmediato.
También deben suspenderse las misas de los domingos y estas se transmitirán a través de las plataformas digitales y los distintos medios de comunicación. No obstante, podrán permanecer los templos abiertos para la oración personal y comunitaria.
Aquí el comunicado completo
A todos los señores obispos y pueblo fiel que peregrina en México.
Los saludos cordialmente en el Señor.
El Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Mexicana, acatando las últimas medidas sanitarias de prevención y tratamiento para proteger la salud de la ciudadanía del inminente contagio del COVID-19, mientras dure la emergencia indicada por el Gobierno Federal, y alertas internacionales recomienda encarecidamente a los Obispos de México, suspender:
- Los encuentros para grupos numerosos, como retiros, asambleas, congresos, jornadas y catequesis.
- Las celebraciones Eucarísticas dominicales en los templos parroquiales, santuarios y capellanías. Cada obispo, en su jurisdicción, podrá dispensar de la obligatoriedad de la Misa dominical. Los sacerdotes, sin embargo, no dejen de celebrar la Misa de una manera privada.
- Facilitar en la medida de lo posible, que las Eucaristías sean transmitidas por las plataformas digitales y los medios de comunicación públicos y privados, de modo que los fieles puedan unirse espiritualmente a los misterios de la fe.
- Durante los próximos días, con las medidas sanitarias, los templos parroquiales, si cuentan con laicos que puedan controlar la correcta disposición de fieles orantes, pueden permanecer abiertos para la oración personal y comunitaria. Se podría exponer el Santísimo para la oración y adoración.
Asumamos estas medidas de emergencia nacional con serenidad, sabiduría y responsabilidad como manifestaciones de amor, solidaridad y cuidado entre hermanos.
Como pastores de esta Iglesia mexicana encomendamos a todas las personas de nuestro país, y del mundo entero a la protección de Nuestra Señora, Santa María de Guadalupe, Emperatriz de América.
+Rogelio Cabrera López
Arzobispo de Monterrey y
Presidente de la CEM.
+ Carlos Garfias Merlos
Arzobispo de Morelia y
Vicepresidente de la CEM
+Alfonso G. Miranda Guardiola
Obispo Auxiliar de Monterrey y
Secretario General de la CEM
+ Ramón Castro Castro
Obispo de Cuernavaca y
Tesorero general de la CEM
+ Javier Navarro Rodríguez
Obispo de Zamora
Primer vocal
+ José Leopoldo González González
Obispo de Nogales
Segundo Vocal
Seguiremos informando.