
La teoría clásica sobre la extinción de los dinosaurios apunta al impacto de un asteroide hace unos 66 millones de años en Chicxulub, México, como el principal catalizador. Sin embargo, un estudio reciente liderado por investigadores del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) de la Academia China de Ciencias ofrece una nueva perspectiva sobre el declive de estos colosos mucho antes del cataclismo cósmico.
Según los hallazgos publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el equipo examinó más de 1,000 huevos y cáscaras de huevo de dinosaurio fosilizados en China. Al analizar más de 5,500 muestras geológicas, pudieron crear una línea de tiempo detallada de casi 2 millones de años al final del período Cretácico.
Sus conclusiones sugieren que los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del asteroide, posiblemente debido a cambios climáticos. Esta disminución en la biodiversidad habría dejado a los dinosaurios vulnerables a la extinción masiva que siguió al impacto. Aunque los datos científicos previos mostraban que una amplia variedad de dinosaurios aún poblaba la Tierra antes del impacto, este estudio arroja luz sobre si estaban en su apogeo o ya en declive.
El período Cretácico tardío fue propicio para algunas especies, como los hadrosaurios, pero la mayoría de los dinosaurios parecían estar en camino a la extinción. Los investigadores sugieren que fluctuaciones climáticas globales y erupciones volcánicas masivas podrían haber contribuido a esta situación.
Este estudio no solo cuestiona la línea de tiempo de la extinción de los dinosaurios, sino que también plantea la complejidad de los eventos geológicos y climáticos que moldearon la vida en la Tierra en ese momento. Aunque el impacto del asteroide de Chicxulub fue un evento catastrófico, podría haber exacerbado un declive que ya estaba en marcha.