México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Dinamarca cobrará impuesto por flatulencias de las vacas

* Los ganaderos deberán pagar un impuesto de $43 dólares por tonelada equivalente de dióxido de carbono producida por sus animales

En una medida sin precedentes, Dinamarca ha anunciado la imposición de un impuesto a las “flatulencias” o gases de efecto invernadero producidos por las vacas y cerdos. Esta iniciativa convierte a Dinamarca en el primer país en implementar un impuesto específico sobre las emisiones de metano de la ganadería.

El Ministro de Impuestos, Jeppe Bruus, fue el encargado de presentar la nueva política, explicando que los ganaderos deberán pagar un impuesto de $43 dólares por tonelada equivalente de dióxido de carbono producida por sus animales. Sin embargo, inicialmente este impuesto estará sujeto a una deducción del 60% en el Impuesto Sobre la Renta.

El impuesto entrará en vigor a partir de 2030, con el objetivo de contribuir significativamente a la meta de Dinamarca de reducir las emisiones en un 70% con respecto a los niveles de 1990 para finales de la década, y alcanzar la neutralidad de carbono para 2045. “Daremos un gran paso hacia la neutralidad climática en 2045”, afirmó Bruus, elogiando la medida como una forma de que Dinamarca se convierta en “el primer país del mundo en introducir un impuesto real al CO2 en la agricultura”.

La medida ha generado un gran debate, con muchas voces en desacuerdo, calificándola de absurda y una excusa fácil para justificar la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero. Especialmente en Europa, algunos consideran que este impuesto es una estrategia desproporcionada y poco efectiva.

Se estima que la medida afectará más a los productores lecheros, dado que una vaca danesa promedio produce alrededor de 6 toneladas métricas (6.6 toneladas) de CO2 equivalente cada año, mientras que los cerdos y las ovejas emiten significativamente menos gas. Con una población bovina actual de casi 1.5 millones, según Statistic Denmark, se espera que el nuevo impuesto genere más de $400 millones de dólares al año en ingresos por impuestos al carbono.

Además, se proyecta que el nuevo impuesto aumente aún más, alcanzando un objetivo de 750 coronas por tonelada para 2035. Según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la ganadería representa alrededor del 32% de las emisiones de metano causadas por la actividad humana, y la producción lechera es una contribuyente significativa a este problema.

En medio de la controversia y el escepticismo, Dinamarca se posiciona en el centro de atención mundial con esta innovadora medida, buscando establecer un precedente en la lucha contra el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola.

Seguiremos informando

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba