
El Día de la Candelaría se festeja el 2 de febrero en conmemoración a la Virgen con el mismo nombre, nace en las Islas Canarias, España; donde se festeja con un desfile militar ante el Presidente y el Rey, la fiesta se extiende por varios días y se realiza en la Basílica de la Virgen de la Candelaria.
En nuestro país se acostumbra que la persona a la que le salió el niño en la rosca de reyes es la encargada de realizar tamales y atole para su familia, esta tradición se debe a que en esta misma fecha, basándose en el calendario azteca, es la bendición del maíz, y se elaboran alimentos con él.
También es tradición vestir al Niño Dios en esta fecha, los trajes han ganado una gran popularidad, ya que van desde el típico traje blanco hasta de doctores, maestros, futbolistas, etc. Y una vez vestido se lleva a bendecir, esto para la prosperidad de la familia.
¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria en México?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dice que el Día de la Candelaria es una celebración europea que fue traída al país por los españoles en la época colonial.
Este día tiene un origen «eminentemente católico y recuerda la presentación del Niño Jesús en el templo, y el acto de purificación de la Virgen María después del parto, a 40 días de la Navidad», explica Roberto Álvarez Manzo, académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, según un comunicado de la UNAM.
En una parte de la celebración, se encendían candelas (es decir, velas), lo que tiene relación directa con el nombre del día de festejo.
Los españoles trajeron el Día de la Candelaria a la Nueva España y lo utilizaron como una herramienta para la catequización (instrucción de la religión católica) de los indígenas. Desde entonces, la mezcla de culturas comenzó a transformar esta celebración