
Los abusos, el atropello y la intimidación no son para siempre. La voluntad de cuatro personas en el Ejido de Rodrigo no pueden estar por encima de la mayoría de la asamblea de ejidatarios; tampoco su voluntad puede impedir el Desarrollo de San Luis Potosí y en este caso de Villa de Reyes.
En el ejido de Rodrigo durante los últimos 6 años un grupo de 4 personas: Alejandro Cervantes Rosas, Máximo Cervantes Cebrián, Maximiliano Grimaldo González y Juan Rodríguez Ramírez han hecho lo que han querido bajo el amparo, en su momento de algunas autoridades agrarias.
Entre sus tropelías evitaron la elección del comisariado ejidal, impidieron y reventaron en más de una ocasión las asambleas, todo con el objetivo de mantener el usufructo de las tierras de uso común del ejido de Rodrigo. Estos individuos sin tener la atribución legal (Inclusive dos de ellos no son ejidatarios), se han erigido como los dueños de las tierras y se sienten con la autoridad moral de decidir, acorde a sus intereses, lo que es conveniente para la comunidad.
Estos cuatro constantemente abusaban de su influencia para controlar los bienes comunales como son: el agua potable que sólo utilizaban para sus fines, las instalaciones del salón ejidal y por supuesto nunca estuvieron de acuerdo que se constituyera legalmente la autoridad en el ejido.
La mayoría en Rodrigo quiere mejorar sus condiciones y siempre pensaron en que era importante enajenar el uso común de las tierras para dar oportunidad al desarrollo, la ubicación geográfica privilegiada se los permite, sin embargo Alejandro Cervantes Rosas, Máximo Cervantes Cebrián, Maximiliano Grimaldo González y Juan Rodríguez Ramírez, obviamente querían seguir con los privilegios.
La situación de la mayoría de los ejidatarios de Rodrigo cambió cuando solicitaron la ayuda de los asesores legales de Ciudad Maderas, quienes se dieron a la tarea de revisar los procesos legales e identificaron que la Ex-Delegada de la Procuraduría Agraria Mayra del Rocío Coronado González, tenía abandonados los procesos internos del ejido en beneficio de quienes intimidaban a la Comunidad; bajo ese amparo seguían manejando las cosas como si ellos fueran la autoridad.
Con el apoyo de la mayoría se logró que la representación del ejido fuera legal. Una vez que se llevó a cabo la asamblea de elección del Comisariado Ejidal, se eligieron los órganos de representación, se le dio certeza a los actos en el ejido y las decisiones por primera vez en más de un lustro fueron colectivas… como era de esperarse siempre con la oposición radical de Alejandro Cervantes, Máximo Cervantes, Maximiliano Grimaldo y Juan Rodríguez Ramírez.
La comunidad de Rodrigo y su ejido se han beneficiado con empleo y una constante actividad económica que solamente la iniciativa privada puede activar en las zonas alejadas de la mancha urbana, no obstante los cuatro detractores, han tratado de denostar la presencia de “Ciudad Maderas” con publicaciones en las redes sociales con las llamadas “fake news” y presentando quejas ante las autoridades Municipales, Estatales y Federales con argumentos falsos y de engaños, con supuestos daños ambientales, arqueológicos, así como despojos de tierras y de aguas.
Está claro que los intereses de los mencionados es destruir la imagen y afectar los intereses de una empresa que esta haciendo una alta proyección de desarrollo en la zona que comprende los ejidos de Emiliano Zapata y Rodrigo en Villa de Reyes.
El desarrollo y la inversión en esta zona generan desarrollo en la Región Centro de San Luis Potosí y no puede estar sujeta a los intereses y caprichos.
La inversión que Ciudad Maderas ha hecho a esta zona es de más de 2 mil 500 millones de pesos, una vialidad por más de $100 millones de pesos. También han plantado más de 100 mil árboles, han aportado a la Comisión Nacional Forestal más de 12 millones de pesos para la restauración de la naturaleza potosina y han apoyado al municipio de Villa de Reyes en los rubros de seguridad, salud, cultura e infraestructura.
Estas inversiones generan desarrollo a la región, le dan certeza y movilidad a toda la zona industrial, así como a los parques Logistik, World Trade Center (WTC) y a otras empresas de igual importancia instaladas, que en su conjunto significan una parte importante de la columna vertebral que generan el empleo, la riqueza, el desarrollo en la entidad, principalmente en el Ejido de Rodrigo, Villa de Reyes y su zona industrial.