
Científicos escoceses identificaron en cetáceos el desarrollo natural de lesiones similares a las que provoca la enfermedad del Alzheimer. A partir de autopsias a delfines, los investigadores creen haber descubierto una clave para explicar su desorientación y aspiran a utilizar el hallazgo para avanzar en la comprensión de la enfermedad en humanos.
La investigadora Tara Spires-Jones, responsable del área de neurodegeneración en la Universidad de Edimburgo, asumió la labor de buscar similitudes entre las lesiones en los cerebros de cetáceos y los humanos, hallándolas en tres especies diferentes de delfines, en las que detectó la coexistencia de placas amiloides.
Los síntomas detectados en los cetáceos, afirma la investigadora, se parecen a las primeras fases del alzhéimer humano. El equipo que prosigue con la investigación se centra ahora en conseguir más dinero para poder ampliar sus exámenes, que hasta ahora se han hecho en 22 especímenes.