Uncategorized

Agosto termina con 42 personas desaparecidas en San Luis Potosí

San Luis Potosí se ha convertido en un estado con números rojos en cuanto a inseguridad. Delitos que van desde robos, homicidios, feminicidios y demás violencia que sacuden la tranquilidad del tejido social. Las autoridades encargadas de prevalecer el orden público se ven rebasadas por los constantes crímenes que se presentan tanto en San Luis Potosí capital, como en el interior del estado. Uno de los problemas que, lamentablemente, ya también ha tomado más auge en la entidad potosina es el de la desaparición de personas.

Mes con mes se registran ante la Fiscalía General del Estado casos de ciudadanos donde reportan la ausencia de algún familiar, dando paso a la publicación de la pesquisa para que, de la mano con la sociedad, se dé con el paradero del extraviado.

Los casos que se presentan pueden provenir de cualquiera de los 58 municipios que comprende el estado de San Luis Potosí, sin embargo, la capital es la que conserva el mayor número de personas desaparecidas. Aún así, uno de los casos que más conmocionó a la sociedad potosina fue el del bebé robado de los brazos de sus padres en el municipio de Huehuetlán, situación que duró un par de semanas, ya que el menor fue localizado en el estado de Veracruz en buenas condiciones, resultando una mujer detenida toda vez mientras se ubican a dos hombres más presuntamente implicados en el delito de robo de infante.

Lamentablemente no todos los casos de personas desaparecidas se han resuelto de la misma manera que el bebé de Huehuetlán; aunque las autoridades aseguran que siguen trabajando en cada uno de los casos que tienen registrados en sus archivos, lo cierto es que cada mes concluye con un número de desaparecidos que estará ligado inmediatamente al siguiente mes, acumulando más y más casos de esta índole.

Hasta este 31 de agosto las estadísticas fueron las siguientes: en hombres (mayores de 18 años) se reportaron 20 desaparecidos, mientras solo 3 fueron localizados; en mujeres (mayores de 18 años) se reportaron 11 desaparecidas, mientras solo 4 fueron localizadas; en adolescentes y jóvenes (entre 12 y 17 años, ambos sexos) se reportaron 25 desapariciones, mientras 11 fueron localizados; finalmente, niños (desde meses de vida hasta 11 años, ambos sexos) se reportaron 8 desapariciones y solo 4 localizados.

El resultado general queda en 42 desaparecidos solo del mes de agosto, donde el número será más dramático si se suman lo que va del año, y de años atrás. Sin duda, una vez más, tanto las diferentes corporaciones policíacas, la Fiscalía General del Estado y estancias gubernamentales especialistas en el tema, además de la solidaridad de los ciudadanos, como lo es la Alerta Ámber en el caso de los menores de edad, tendrán que redoblar esfuerzos para que estas estadísticas vayan en descenso.

Seguiremos informando

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba