La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se ha afianzado como una de las instituciones académicas más sólidas y actualizadas en el ámbito tecnológico y de innovación, afirmó el doctor Emilio Jorge González Galván, director de la entidad académica, quien destacó que las carreras más demandadas en la actualidad son Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Inteligentes, Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica Administrativa.
El crecimiento de la industria en el estado ha impulsado la necesidad de profesionistas en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la computación en diversas plataformas, por lo que la carrera de Ingeniería en Sistemas Inteligentes ofrece especializaciones en esos campos, con el fin de satisfacer el mercado laboral desde su creación en 2007, señaló.
Resaltó que los egresados de la Facultad de Ingeniería han logrado destacarse a nivel nacional e internacional, con empleos en empresas de renombre como Intel y Amazon; algunos, incluso, han continuado sus estudios en el extranjero y han obtenido reconocimiento por su excelencia académica en evaluaciones como las del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
Además de su sólida oferta educativa con 13 licenciaturas, 9 maestrías y 4 doctorados, la facultad mantiene convenios con diversas universidades en Europa y Estados Unidos.
En cuanto a las licenciaturas, se imparten programas en Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Electricidad y Automatización, Ingeniería en Geología, Ingeniería en Sistemas Inteligentes, Ingeniería en Topografía y Construcción, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Administrativa, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Metalúrgica y de Materiales.
En el nivel de posgrado, la facultad ofrece maestrías en Ciencias en Geología Aplicada, Ingeniería de Minerales, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computación, Ingeniería Mecánica, Metalurgia e Ingeniería de Materiales, Planeación Estratégica e Innovación, Sistemas Eléctricos de Potencia y Tecnología y Gestión del Agua.
A nivel doctoral, se cuenta con los programas de Doctorado en Computación, Doctorado en Ingeniería de Minerales, Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Doctorado en Ingeniería Mecánica.
Uno de los programas más destacados es la doble titulación con la City University of Seattle, que permite a los alumnos obtener múltiples diplomas en áreas de administración y computación. Asimismo, los estudiantes pueden acceder a becas internacionales como la prestigiada beca Eiffel, en Francia, y la recién incorporada beca KOSPIE, en Alemania, que combina estudios y prácticas profesionales en el extranjero.
Por último, el doctor González Galván resaltó la importancia de considerar todas las opciones académicas que ofrece la facultad, incluyendo programas en geología, metalurgia y agroindustria, los cuales también cuentan con acreditaciones y una alta demanda en el sector productivo.
Seguiremos informando