Uncategorized

Desaparición de delegados, la misma gata, pero revolcada

En lo que resulta todo un fiasco, este 1 d junio entró en vigor la creación de Representantes de Despacho de las dependencias del gobierno federal, antes llamadas delegaciones. Pero resulta que se quedan los mismos, no hay cambios. Los 53 delegados fueron colocados en sus cargos por gobernadores priistas, algunos de ellos tienen 6 o más años cobrando sustanciosos salarios.

La Ley de Austeridad Republicana dispone que no se afecte a los trabajadores de base, pero deja claro que no habrá personal de confianza ni altos mandos en las delegaciones federales de las dependencias y entidades y que será el delegado estatal de Programas para el Desarrollo, en cada entidad federativa quien desempeñe la función de representante de todas las instituciones del gobierno federal, función que en el caso de San Luis Potosí desempeña Gabino Morales Mendoza.

En San Luis Potosí todo cambia para seguir igual. El único que tuvo la calidad y el valor moral para dejar el cargo antes de que se cumpliera el plazo para desaparecer las delegaciones, fue Jorge Daniel Hernández Delgadillo, ex coordinador general y responsable de la Secretaría de Gobernación en la entidad, fuera de él, los 53 ocupantes de diversas dependencias, siguen cobrando en espera de que no los destituyan, algunos haciendo tranzas de salida y otros, con serias acusaciones de corrupción, nepotismo, tráfico de influencias y otras gracias, sin que nadie de la Cuarta Transformación les pida cuentas.

Así las cosas. En Banobras sigue sentado en la silla el arquitecto Luis Antonio González González, con calidad de jefe; René Angel Mata en la CNI; César Vázquez Jiménez en CONAFE; José de Jesús Martínez Hernández en CONAZA; María Soto Romero en el IMSS (ella llegó a San Luis Potosí hace apenas tres meses, sustituyó en el cargo a José Sigona, atendió con certeza la crisis que le generó el Hospital de Valles, donde se colapsó el aire acondicionado); en el INAES sigue como encargada Mayra Elizabeth Navarro Reynaga; en el INAH, Juan Carlos Machinena, todopoderoso e inamovible gracias a sus conexiones en México y a la protección del ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta. El INAPAM no tiene cabeza, Isabel Gómez Galán dejó el cargo, mientras que en INFONAVIT, Martín Dorantes Peña funge como encargado de despacho y en Migración, Yolanda Capacho Zapata, manda desde hace tres meses.

En el IMPI, dependencia que no arregla ni una hoja membretada, se mantiene Martín Esteban Reyes, cobrando como si trabajara; en el INSUS, María Virginia Martínez es la encargada; Alberto Rodríguez Jacob se aferra al hueso en el ISSSTE, pese a evidencias de malos manejos, corrupción, tráfico de influencias, desvío de recursos, conflicto de interés y nepotismo consumado por sus más cercanos colaboradores.

En DICONSA, Enrique Velázquez Magallón es gerente, en tanto que María Luisa Plascencia Pañola, ocupa la hasta anteayer delegación de la Procuraduría Agraria; Rodolfo Hernández Limón se mantiene al frente de la Fiscalía General de la República, llegó a San Luis el 10 de noviembre de 2015 como delegado de PGR, en casi cuatro años no ha atrapado ni siquiera una banda de mosquitos en el lago del Parque Tangamanga, constantemente hay denuncias que aseguran un crecimiento exponencial del crimen organizado ante los ojos de este funcionario cuyos resultados dejan mucho qué desear.

En PRODECON, Jesús Daniel Morales Rangel cobra un salario que no devenga, en tanto que el panista Carlos Rebolledo Sánchez, al frente de PROFECO, pese a percibir un buen ingreso, regatea la pensión alimenticia a sus hijos. En PROFEPA, José Llanas Vázquez es conocido como “el perezoso”, no se le vio por ningún lado en los incendios forestales de la Sierra de San Miguelito, en Matehuala, en Rioverde o la Huasteca.

Héctor Javier Cruz Rodríguez está como encargado de PROSPERA, ahí Hiram Ventura pervirtió la entrega de los recursos a la gente pobre en las pasadas elecciones, con tanto éxito que le permitió pasar de un empleado x del gobierno, a un ostentoso funcionario, ahora protegido y refugiado en el Gobierno del Estado.

En la Secretaría del Bienestar, Gabino Morales Mendoza, también conocido como el superdelegado, se ha encargado del padrón de los beneficiarios de los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, mismos que operan aún con muchas deficiencias.

J. Guadalupe García Jiménez está encargado de la SEMARNAT, tampoco se le vio, ni por cortesía, en la crisis de los incendios forestales. En la SEP, Francisco Lomelí Isaza, funge como encargado, nadie sabe lo que el señor hace para desquitar su salario, igual que Jesús Salazar González, encargado de despacho de la Secretaría del Trabajo.

Fernando Félix Castañeda ocupa la Secretaría de Relaciones Exteriores desde agosto de 2016, con larga y limpia trayectoria en el sector público, Félix Castañeda implementó orden y disciplina en la dependencia, aunque sus ánimos innovadores y reformadores se toparon con resistencias y obstrucciones, pese a ello representa una de las dependencias de mejor desempeño.

El general Guzmar Ángel González funge como comandante de la XII Zona Militar, en tanto que el comisario Reinaldo Martín Millán coordina a la Policía Federal, también desde hace algunas semanas.

Manuel Téllez Bugarín ha sido un dolor de cabeza para muchos desde la Comisión Nacional del Agua, pero ahí se mantiene y, por lo que se ve, ahí seguirá. En la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Oscar Flores Sosa y Angel Frías García se manejan en el limbo, sólo están disponibles para grandes desarrolladores o para grandes negocios en los que puedan formar parte, lo mismo ignoran a los defensores de la Sierra de Álvarez o San Juan de Guadalupe, que a los del bosque de Niebla en Xilitla, o a los que depredaron la zona donde se construye la Presa la Maroma, o el conflicto que generó la construcción del tiradero de deshechos peligrosos en Palula, municipio de Santo Domingo.

Ernesto Zepeda Aldape llegó envuelto en algodones a la SCT, proclamando honestidad de la 4T, pero con más de 25 años de trayectoria en la dependencia, resulta que hizo efectivo el viejo adagio “chango viejo no aprende maroma nueva”, una vez instalado, comenzó a manejar los contratos de obra, eso sí, con precisión quirúrgica para evitar escándalos.

Helios Barragán Farfán trabaja en el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, hace lo que puede con lo que puede. Jesús Christofer Tovar Gutiérrez cobra en INFONACOT, una dependencia fantasma que nunca llegará a patito, mucho menos a ganso. En Correos de México, incapaz de llevar una carta a 10 metros de distancia de su oficina, manda una mujer de nombre Nelsa López, en calidad de gerente estatal.

Teodoro Morales Organista, encargado de CONAFOR, destacó, junto con sus brigadistas, por su entrega incondicional a la labor de combate a los incendios y aunque es discreto, consiguió el reconocimiento y respeto de propios y extraños.

En DICONSA hay un subgerente de nombre Osvaldo Alcalá, en seis meses del nuevo gobierno, no se le conoce efectividad alguna. En FIFOMI, Laila Silahua Abirrachet, funge como gerente, se cree que dentro de poco irá al desempleo, pues el Fondo de Fomento Minero, tan codiciado por gobernantes y alcaldes, ahora será manejado directamente por el presidente de la República.

En FIRCO, Manuel Guízar Fuentes cobra como gerente de este fideicomiso en vías de extinción. Javier Zárate Nava es gerente regional del FOVISSSTE, trabaja en bajo perfil y dicen que su cartera se volvió robusta en tierras potosinas. Julio César Fuentes es gerente estatal de TELECOM, esta dependencia presenta como su acción más trascendente una serie de anuncios en la Sección Amarilla, se cree que esta institución va a desaparecer.

Felipe Athie Herrera es subdelegado de CONDUCEF, la dependencia encargada de defender a los usuarios de los servicios financieros, no sin antes hacerlos transitar por un calvario burocrático. Luis Eduardo Vergara tiene a su cargo la Aduana de Aguascalientes y San Luis Potosí, lo suyo, lo suyo, es ver de lejitos los movimientos. En NAFIM, Helena Gaviño Barroso, es la representante estatal. Francisco Javier Serrano de Financiera Nacional de Desarrollo Rural, Ramón García Agüero del FIRA, se arropan en el sector financiero y evitan el protagonismo.

María Magdalena González Sierra ocupa la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, es trabajadora y disciplinada y según sus allegados, procura resolver antes de que un expediente se convierta en problema. Y desde hace tiempo también una mujer, María Antonieta Orrantia Gaitán, es la jefa del SAT en San Luis Potosí.

Por si tenían dudas, CFE y PEMEX también tienen jefazos en San Luis Potosí, Sixto Rivas Castillo es el encargado de la gerencia divisional Golfo Centro y Pedro Oviedo Tovar, superintendente en funciones, ambos de la Comisión de Electricidad; mientras que Servando Barrón Olivares ocupa la superintendencia de terminal de Petróleos Mexicanos.

Todos ellos debieron dejar la ubre oficial a más tardar el 30 de mayo, pero van a esperar a que los sustituyan, algunos suplicarán quedarse como encargados en lo que parece ser la gran estafa de la Cuarta Transformación, porque en las delegaciones se quedan los mismos gatos revolcados con otro nombre: “representantes de despacho”.

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba