México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Se deprecia el peso mexicano; alcanza su nivel más alto desde 2022

Este lunes, el peso mexicano se cotizó en 19.69 unidades por dólar

El peso mexicano experimentó una depreciación significativa la noche del domingo, superando las 20 unidades por dólar estadounidense y alcanzando un nivel de 20.16, el más alto desde octubre de 2022. Esta caída en el valor de la moneda mexicana se debe a varios factores económicos globales que están afectando su estabilidad.

Gabriela Siller, directora de análisis económico del grupo financiero Banco Base, identificó tres factores principales que contribuyeron a la depreciación del peso: la posibilidad de que Estados Unidos caiga en recesión a corto plazo, la expectativa de que el Banco de Japón continúe aumentando su tasa de interés, y una creciente aversión al riesgo sobre México. Siller señaló que «desde el mínimo del año, hasta el máximo de hoy, el tipo de cambio ha subido 3 pesos y 20 centavos», indicando que el yen japonés está influyendo negativamente en el peso.

Durante la semana pasada, el peso ya había mostrado debilidad frente a otras monedas, cerrando con una depreciación del 3.77 por ciento, o 69.6 centavos. Este lunes, el peso mexicano se cotizó en 19.69 unidades por dólar, liderando las pérdidas frente a la moneda estadounidense entre las 16 principales divisas del mundo.

En paralelo, las bolsas de Asia sufrieron desplomes este lunes, con caídas significativas en los mercados de Japón, Corea del Sur y Taiwán. Estos movimientos reflejan los temores de una posible recesión en Estados Unidos y una reacción negativa a la reciente subida de tasas de interés del Banco de Japón.

El índice Nikkei de Japón se precipitó un 12.40 por ciento al cierre de la sesión, marcando su segunda mayor caída histórica. Este descenso fue impulsado tanto por el pesimismo sobre la economía estadounidense como por el fortalecimiento del yen japonés. La Bolsa de Seúl también experimentó una caída considerable, cerrando con una pérdida del 8.77 por ciento.

Seguiremos informando. 

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba