
“Para disminuir la posibilidad de tener una hemorragia durante el embarazo, es recomendable acudir puntualmente a las citas de control prenatal programadas, ya que a través de la exploración física, los exámenes necesarios de laboratorio, la realización de un ultrasonido y mediante las respuestas que la futura madre de al interrogatorio que el médico le realice para formar su historia clínica, se buscará aumentar las posibilidades de que el embarazo se desarrolle sin complicaciones y con ello pueda tener un final feliz”, informó la Dra. Elisa Vázquez Govea, Directora del Hospital del Niño y la Mujer “Dr. Alberto López Hermosa”.
Al tiempo de informar que a nivel mundial las principales causas de morbilidad y mortalidad materna continúan siendo la hemorragia y la presión alta durante el embarazo, durante el parto o después del parto, la funcionaria estatal explicó que estas complicaciones se presentan con más frecuencia en las
embarazadas adolescentes, con obesidad, con embarazos de dos o más productos, en pacientes que tuvieron trabajo de parto prolongado o que han presentado tumores o miomas en el útero, con desnutrición materna, con un aumento en la cantidad de líquido amniótico, con antecedente de una o
más cesáreas o en mujeres gestantes de fetos de tamaño mayor a lo normal o macrosómicos, siendo estos últimos los que pasan de los 4 kilos al nacer.
“Es muy importante que las pacientes tengan a la mano los estudios de laboratorio y los ultrasonidos realizados durante el embarazo y comentar al médico tratante si se tienen antecedente de alteraciones de la placenta o si el embarazo es múltiple, ya que su participación y apego a las indicaciones como paciente son primordiales en todo momento para poder atenderle de manera adecuada”, explicó.
Finalmente, la Directora del Hospital del Niño y la Mujer “Dr. Alberto López Hermosa”, recomendó a las mujeres embarazadas mantenerse al pendiente de cómo se va sintiendo al paso de los días:
“Deben tener presente en todo momento que tienen que presentarse a revisión al hospital o centro de salud más cercano en cuanto observe algún sangrado a través de la vagina sin importar en qué momento del embarazo se encuentran y pedir ayuda a sus familiares o incluso solicitar una ambulancia para su traslado en forma inmediata, ya que en este tipo de circunstancias el tiempo es oro, por ello les pedimos tengan siempre a la mano el número de la línea telefónica 01800 Materna o 01 800 6283762, la cual está vinculada a las redes de atención médica y les aseguran el acceso oportuno de la atención durante el embarazo, el parto, el puerperio e incluso a los pequeños recién nacidos”.