
La diferencia entre gemelos y mellizos supone que los primeros comparten la mayor parte de genes, debido a que nacieron desde el mismo óvulo, esto los hace ser prácticamente iguales y suelen ser del mismo sexo.
Los mellizos nacen de óvulos diferentes que, fueron fecundados durante el mismo ciclo hormonal, sin embargo es normal que no sean del mismo sexo.
Los casos de mellizos han ido en aumento, principalmente por la utilización de fecundación asistida y otros tipos que ha desarrollado la ciencia para lograr concebir.
Aquí hay una lista para aclarar algunos mitos que envuelve la “curiosa” vida de los gemelos.
1- Tener gemelos no es hereditario:
Muchos piensan que el hecho de concebir gemelos es algo que se hereda en una familia. Esto no es verdad, no existe evidencia científica que lo compruebe. Lo que sí es genético es la capacidad de tener mellizos, que como ya se explicó, no es lo mismo.
Si hubo casos de mellizos en tu familia más directa, es probable que también te ocurra a ti o a tus hijas, porque esto es una consecuencia de la superfecundación, que provoca que una mujer sea capaz de liberar más de un óvulo durante un mismo ciclo, tal como explica el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra.
2- Los gemelos idénticos no son completamente iguales:
Aunque son llamados gemelos “idénticos”, en realidad no son tan iguales. Comparten gran parte de su material genético, pero no es un 100%, según determinó una investigación de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos, ya que en partes del ADN puede diferir el número de genes que los forman.
3- Tienen distintas huellas dactilares:
Como los gemelos se ven prácticamente iguales, se podría pensar que también tienen las mismas huellas digitales. No obstante, cuando éstos se están formando, cada uno toca el saco amniótico en lugares distintos, lo que deriva en que se les formen diferentes líneas en los dedos y, por lo tanto, no tengan las mismas huellas dactilares, de acuerdo al medio norteamericano Huffington Post.
4- Crean su propio lenguaje:
Esto en realidad es consecuencia de que los dos bebés crezcan juntos, por lo que se podría también dar en niños que no sean gemelos. Se da cuando los menores están aprendiendo a hablar, por lo cual se ayudan el uno al otro y como son tan unidos, terminan inventando sus propias palabras para describir lo que les rodea, entendiéndose el uno al otro perfectamente.
5- Los gemelos interactúan cuando están en el útero:
Una indagación de la Universidad de Padova en Italia, descubrió que los gemelos buscan instintivamente al otro cuando están dentro del vientre materno, e incluso tocan más a su gemelo que a sí mismos, con una especial delicadeza. Esto ocurrió alrededor de la semana 14 hacia adelante, en los casos estudiados.
6- Algunos gemelos son -literalmente- el “reflejo” del otro:
Según se calcula, alrededor del 25% de los gemelos se desarrollan como si se estuvieran mirando de frente, es decir, si uno es diestro, el otro será zurdo; si uno tiene una mancha de nacimiento en la pierna derecha, el otro tendrá una idéntica y en el mismo lugar, sólo que en la pierna izquierda.
7- Ingerir más lácteos podría aumentar la probabilidad de concebir gemelos:
Un análisis de Gary Steinman, médico especialista de la Long Island Jewish, reveló que el consumir más productos derivados de la leche aumentaría las probabilidades de concebir gemelos.
Esto lo determinó tras comparar las cifras de gemelos que nacían de madres que eran veganas y aquellos concebidos por madres con alimentación normal. Así, llegó a la conclusión de que las mujeres que consumen lácteos tendrían hasta cinco veces más probabilidad de tener gemelos idénticos.
8- Los gemelos no tienen “poderes telepáticos”:
Es común que la gente piense que de alguna forma, los gemelos tienen una habilidad especial para comunicarse con el otro y percibir lo que se hermano o hermana siente. De acuerdo a Discovery, esto no es más que un mito, ya que nunca se ha comprobado que estén conectados mentalmente de alguna manera especial.
Seguiremos informando