Ciencia y Educación (destacadas)

¿Cuánto pesa la Tierra?

La Tierra es principalmente rocosa, con una superficie sólida compuesta por silicatos y metales

La Tierra, aunque no tiene el título del planeta más grande de nuestro sistema solar, dista mucho de ser ligera. Con una masa imponente de 5.975 trillones de toneladas, es el mundo más denso del sistema solar, a pesar de ocupar el quinto lugar en tamaño.

¿Cómo es posible esta densidad? La respuesta radica en la composición de la Tierra. A diferencia de los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, que predominan en hidrógeno y helio, la Tierra es principalmente rocosa, con una superficie sólida compuesta por silicatos y metales.

Determinar el peso de nuestro planeta es un desafío monumental. Los esfuerzos para calcularlo se remontan al siglo XVIII, cuando el físico inglés Henry Cavendish ideó un ingenioso método basado en la ley de gravitación universal de Isaac Newton. Cavendish, mediante un dispositivo de esferas de plomo y una balanza de torsión, logró calcular la fuerza gravitatoria entre las esferas y, por ende, la densidad de la Tierra.

Sus cálculos arrojaron una cifra cercana a los 6.660 trillones de toneladas, que con el tiempo se ha corregido solo en un 10%, llegando al valor actualmente aceptado de 5.975 trillones de toneladas. Aunque primitivo, el método de Cavendish demostró una notable precisión.

Pero, ¿cómo evoluciona el peso terrestre con el tiempo? La Tierra experimenta pérdidas y ganancias de masa constantemente. Por un lado, se estima que anualmente pierde unas 95.000 toneladas de hidrógeno gaseoso hacia el espacio exterior, junto con pérdidas menores debido a la desintegración radiactiva y la pérdida de helio atmosférico. Por otro lado, gana alrededor de 40.000 toneladas de polvo a través de impactos de meteoritos.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba