Uncategorized

La difícil misión de superar un divorcio: ¿Cómo recomponer los pedazos rotos?

Dieciséis años. Eso es lo que dura, como media, un matrimonio, según el Instituto Nacional de Estadística. Por tanto, no debe sorprendernos, que durante el primer trimestre de este año 29.422 parejas se hayan separado. Sin embargo, detrás de cada número hay una historia. Y detrás de cada historia suele haber sueños rotos y pedazos por recomponer. Porque un divorcio o una separación – sobre todo después de varios años de convivencia – puede ser una de las experiencias más difíciles que tengamos que afrontar en la vida.

¿Por qué es tan complicado superar un divorcio?

Cada matrimonio es diferente. Cada divorcio también. Las disputas por el dinero, las batallas legales por la custodia de los hijos o el hecho de tener que mudarse de una casa amada que probablemente compraron y decoraron juntos son situaciones desestabilizantes para cualquier persona.

A esos problemas “logísticos” se le suma el peso de las emociones. Independientemente de cuán amistosa sea la ruptura, un divorcio representa un cambio drástico en nuestros planes futuros, por lo que no suele ser fácil aceptar que la relación ha terminado y que debemos rehacer nuestra vida. Las emociones que experimentamos a lo largo de la separación son tan intensas que pueden sobrepasarnos y hacer que reaccionemos de maneras insospechadas.

Si hemos compartido la vida durante mucho tiempo con otra persona, vernos solos de repente puede generar una gran inseguridad. ¿Podré salir adelante? ¿Encontraré a otra persona? ¿Cómo cuidaré de los niños? Las preguntas se multiplican en nuestra mente generando desazón, miedo e incertidumbre.

Esa inseguridad suele ser un duro golpe para nuestra autoestima y autoconfianza, sobre todo si experimentamos el divorcio como un fracaso personal, si sentimos que hemos tirado esos años por la borda y creemos que no seremos capaces de recomponer los pedazos rotos.

El resultado de ese tsunami emocional no suele ser bueno, al menos a medio y corto plazo. Un metaanálisis realizado en la Universidad de Amberes concluyó que “el divorcio tiene un impacto negativo en nuestro estado de salud físico y psicológico, así como en la esperanza de vida […] Las personas divorciadas necesitan recurrir más a los servicios de salud, reportan más síntomas depresivos, sufren más estrés y muestran comportamientos más hostiles”.

Ser consciente de las fases del divorcio nos ayudará a superarlo

El corazón sana a su debido tiempo. [Foto: Getty]

Comprender las fases del divorcio nos ayudará a ganar conciencia emocional, para poder gestionar mejor lo que nos ocurre.

1. Negación. Aunque la relación arrastre problemas desde hace tiempo, es probable que, en el fondo, esperemos que todo se solucione. Por eso, la inevitabilidad del divorcio suele producir un shock inicial. A nadie le gusta sentirse rechazado o fracasado, por lo que la primera reacción suele ser negar la realidad. Nuestro ego se protege negando lo ocurrido, por lo que seguimos funcionando como si no pasara nada. Entramos en una especie de burbuja mientras nuestro inconsciente trabaja a marchas forzadas para que comencemos a aceptar la ruptura y lo que ello conlleva.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba