En San Luis Potosí hay 19 acuíferos, de los cuales ocho presentan sobreexplotación, siendo el de la zona metropolitana el más vulnerable ya que se extrae el doble de lo que recarga, es decir, cada año se obtienen 137 millones de metros cúbicos de agua, recibiendo apenas 78 millones de recarga, esta situación ha encendido todas las alarmas pues se corre el riesgo de que en cualquier momento se enfrente una crisis severa por el desabasto del vital líquido.
En este contexto, se informó que el Gobierno del Estado ya prepara la implementación la plataforma electrónica “Sistema Integral de la Gestión del Agua” (SIGA), que incluirá estudios hídricos de las cuatro regiones de la Entidad, además de que aglutinará información relevante considerando variables como el crecimiento poblacional, la naturaleza, la evolución del ecosistema, la variabilidad climática, actividades emergentes, la economía y la supervivencia de cada zona.
Se informó que este sistema de información permitirá la identificación, análisis, evaluación, prevención y control del riesgo cuando el recurso hídrico presente vulnerabilidad, lo que ayudará a tomar las acciones y medidas a fin de revertir el daño que por décadas se ha causado a los diferentes acuíferos del Estado potosino.
De esta manera, San Luis Potosí tendrá la oportunidad de conocer alteraciones en los ecosistemas, de anticipar medidas de aprovechamiento del agua, mejorar la recarga de acuíferos, impulsar la recuperación de volúmenes de agua y ampliar su cobertura, sí como generar condiciones para el tratamiento, saneamiento, disposición y potabilización del agua en toda la Entidad, garantizando el acceso al agua potable en las próximas décadas, una de las encomiendas iniciadas desde el arranque de la actual administración.
Asimismo, se informó que con la implementación del SIGA, se cumplirá con los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para países en vías de desarrollo, enfocado en políticas públicas que garanticen el acceso al agua potable de la población para el año 2050.
Seguiremos informando.