México y el mundo

Crisis en el campo mexicano tras arancel al jitomate

* Los costos de exportación se volvieron inviables

El gobierno de Estados Unidos impuso un arancel del 20.91 % al jitomate mexicano, lo que encendió las alarmas entre productores de Sonora, quienes advirtieron afectaciones económicas graves y riesgos para miles de familias que dependen de esta exportación.

Manuel Cazares Castro, representante del Sistema Producto Tomate en Sonora, confirmó reuniones urgentes con abogados y autoridades en busca de una estrategia legal y política. Afirmó que el sector ha cumplido con el acuerdo firmado en 2019 que permitía exportar sin restricciones.

Actualmente, más del 85 % del jitomate producido en Sonora se exporta a Estados Unidos, lo que convierte al nuevo arancel en una amenaza directa para la industria. “Si el productor no puede absorber ese costo, se retira”, advirtió Cazares.

Además, el arancel debe pagarse en efectivo al cruzar la frontera, lo que complica aún más las operaciones, especialmente ante precios de venta bajos.

Rafael Orduño Valdez, presidente de la Asociación de Horticultores del Bajo Río Mayo, agregó que la medida también perjudicará al mercado estadounidense, ya que el 90 % del jitomate que importa proviene de México. A pesar de buenos rendimientos recientes, la producción enfrentó una temporada complicada por falta de lluvias y caída en precios.

El sector prepara un diagnóstico para estimar pérdidas, que podrían ser multimillonarias. México es el principal exportador de jitomate a nivel mundial.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba