
En una granja de Virginia, Estados Unidos, un avance biotecnológico está abriendo nuevas posibilidades en el ámbito de los trasplantes de órganos. La empresa Revivicor, especializada en biotecnología, está criando cerdos genéticamente modificados para que sus órganos puedan ser trasplantados a seres humanos, lo que podría convertirse en una solución para la crónica escasez de órganos.
El proceso, conocido como xenotrasplante, consiste en implantar órganos o tejidos de animales en humanos. Aunque la idea parecía ciencia ficción hace algunos años, los avances en genética han permitido que esta tecnología sea cada vez más viable. En Estados Unidos, más de 100,000 personas esperan un trasplante, y miles mueren cada año antes de recibir un órgano.
Los cerdos son considerados los animales más adecuados para este tipo de procedimientos debido a la similitud en el tamaño y la estructura de sus órganos con los de los humanos. En la granja de Revivicor, los científicos modifican genéticamente a los cerdos para que sus órganos sean compatibles con el sistema inmunológico humano, minimizando el riesgo de rechazo.
Desde 2021, cirujanos de Estados Unidos han realizado trasplantes experimentales de corazones y riñones de cerdos en pacientes humanos. Aunque estos trasplantes no han tenido éxito a largo plazo, los órganos no fueron rechazados de inmediato, lo que ofrece una señal prometedora.
Este avance podría revolucionar la medicina al ofrecer una fuente casi ilimitada de órganos, reduciendo significativamente los tiempos de espera. Además, la tecnología podría permitir una mayor personalización de los trasplantes, adaptándolos mejor a las necesidades de cada paciente.
Sin embargo, el uso de animales para este fin ha generado debates éticos. Expertos critican el trato hacia los animales, mientras que desde Revivicor se argumenta que, dado el uso masivo de cerdos como fuente de alimentos, sus órganos para salvar vidas humanas es un propósito más noble.
Aunque el costo de estos órganos podría ser elevado, con estimaciones de hasta un millón de dólares por riñón, se espera que esta tecnología se haga más accesible con el tiempo, especialmente en países con sistemas de salud universales. Si los ensayos clínicos avanzan con éxito y la FDA otorga su aprobación, los trasplantes de órganos de cerdo modificados podrían convertirse en una solución disponible a gran escala para 2029, salvando miles de vidas cada año.
Seguiremos informando.