vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Día Mundial Contra el Cáncer: la OMS llama a la detección oportuna

En México la tasa de defunción por tumores malignos aumento en la última década

 

 

En México, el 8 por ciento de las muertes registradas en el 2020 fueron por algún tipo de cáncer. Si se detecta a tiempo y en algunos tipos, llega a ser curable.

En 2020, el INEGI informó que en México la tasa de defunción por tumores malignos aumentó en la última década al pasar de 6.18 por cada mil personas a 7.17.

Los cánceres con mayor incidencia en la población mexicana de cero a 29 años de edad son la leucemia; en los hombres de 30 a 59 años el cáncer de colon, mientras que en el caso de las mujeres en este mismo rango de edad el cáncer de mama y cuello uterino.

L a Organización Mundial de la Salud instituyó que fuera el 4 de febrero el Día Mundial del Cáncer con el objetivo de que gobiernos y la sociedad tomen acciones para reducir en la medida de lo posible los factores de riesgo.

En 2023, la comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Por unos cuidados más justos” y un llamado a unir nuestras voces y actuar. Existen muchos tipos de cáncer debido a múltiples factores, en algunos casos puede ser genético en otros se debe a factores de riesgo los cuales pueden modificarse.

Los factores de riesgo no modificables son la edad, el género o la genética.

Día mundial contra el cáncer,

Los factores de riesgo que sí podemos controlar son, entre otros:

* Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
* Alimentación y dieta.
*Actividad y ejercicio físico.
* Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
* Algunas infecciones.

Los síntomas de que alguien podría tener cáncer varían de acuerdo a la localización del mismo, generalmente el cuerpo avisa, aunque muchos son silenciosos, en etapas tempranas hay ciertos indicios que pueden hacer sospechar a los especialistas de la salud, por esta razón ante la aparición de alguno de estos sintomas se debe acudir con el medico.

Los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer. Siempre ante la duda, consulte con un médico:

– Bolitas o bultos extraños en cualquier parte del cuerpo.
– Fatiga, cansancio, falta de aire o tos sin enfermedades preexistentes.
– Sangrados o hemorragias imprevistas de cualquier parte del cuerpo o piel.
– Pérdida de peso súbita sin dieta ni ejercicio.
– Dolor.
– Dificultad al alimentarse o acudir al baño.
– Sudores nocturnos o fiebre sin infección aparente.
– Cambios en manchas en la piel o lunares
– Cambios en las mamas.

Especialistas recomiendan acudir de manera inmediata al médico ante la aparición de algo nuevo en nuestro cuerpo y por supuesto realizar los chequeos médicos de manera periódica, como una mamografía cada año, así como el papanicolaou, o una colonoscopia después de los 50 años, entre otros estudios de manera preventiva y no solo cuando le duela algo.

Y ya lo sabes, consulta a tu médico.

Seguiremos informando

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba