vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Consolidan en San Luis Potosí el Comité Estatal de Cáncer

Atendiendo a los lineamientos establecidos por la Secretaria de Salud Federal a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, surge la necesidad de conformar el Comité Estatal para el Desarrollo de Estrategias a nivel local con la finalidad de impactar en la salud de las mujeres en el Estado, Así lo dio a conocer la Dra. Dinorah Torres Amaya,  Responsable Estatal del Programa de Prevención y Atención al Cáncer de la Mujer.

Destacó que: “el Comité Estatal de Cáncer en la Mujer tiene como objetivo: idear, evaluar e implementar estrategias y lineamientos generados en el mismo, cuyo propósito es contribuir a incrementar la corresponsabilidad de mujeres y hombres en prevención y detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino, fortalecer la detección, seguimiento y tratamiento oportuno y de calidad de los casos de cáncer de mama y cuello uterino y contribuir a la convergencia de los sistemas de información de cáncer entre las instituciones del Sistema Estatal de Salud”, son principalmente los objetivos del Programa Sectorial de Salud platicó la funcionaria.

Por lo que informó que  la Secretaría de Salud  llevó a cabo el día 26 de junio del presente año, la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Cáncer de la Mujer, contando con la presencia de representantes de las diversas instituciones del Estado de San Luis Potosí relacionadas con la atención a la salud de las mujeres. 

Relató que durante esta reunión se presentó ante las autoridades el panorama epidemiológico del cáncer de la mujer, en el que se habló de la tasa de mortalidad en mujeres desde 1990 hasta el 2017, así como también los factores de riesgo y la transición demográfica que afecta a esta población. Y en lo que respecta a materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer en la mujer, se reafirman las políticas, estrategias y acciones interinstitucionales, así como actividades educativas, de investigación y de difusión. Además  se revisaron los sistemas de información y evaluación de los programas de cáncer en la mujer en el ámbito estatal y municipal, y se invita a promover su uso coordinado y eficiente para la toma de decisiones”, puntualizó señalando la funcionaria.

Para finalizar indicó que los casos de cáncer de mama y cuello uterino son  los principales cánceres de la mujer y son atendidos de manera gratuita a pacientes afiliadas al Seguro Médico Popular, toda vez que son intervenciones consideradas en el Fondo para la Protección contra Gastos Catastróficos de este sistema de salud. “Es importante mencionar  que si tienen entre 25 a 64 años de edad, deberán acudir a su unidad médica más cercana, recomendó informarse, prevenir y cuidarse de estas enfermedades y dio a conocer que para este año la campaña nacional es  #Quevivanmas! Por lo que exhortó a la población femenina a realizarse los estudios de citología cervical conocida más como el Papanicolaou o la prueba de VPH y así prevenir y atender oportunamente esta enfermedad.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba