
Científicos lograron obtener imágenes completas de Júpiter en tres longitudes de ondas a la vez: infrarroja, visible y ultravioleta, las cuales muestran características misteriosas y poco conocidas sobre el gigante celeste. Los especialistas utilizaron el Telescopio Espacial Hubble y el Observatorio Gemini de Hawái.
Las imágenes combinadas permitieron a los científicos descubrir nuevos detalles de la atmósfera del gigante gaseoso, nunca antes vistos.
Las imágenes se publicaron en la página web del Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica Infrarroja de Estados Unidos (NOIRLab) el 11 de mayo de este año, pero las observaciones se habían realizado el 11 de enero de 2017.
Estas imágenes nos revelan detalles de las características atmosféricas, como la Gran Mancha Roja y los ciclones gigantescos que se extienden por el planeta. Debajo de cada una de ellas se indica la longitud de onda en que esta tomada.
Y ¿qué significa esto? Estas imágenes aportan información sobre la atmósfera del planeta ya que cada una de estas longitudes de onda sondea diferentes capas de nubes de este.
Júpiter es el planeta más grande de nuestro Sistema Solar con casi 11 veces el tamaño de la Tierra y 317 veces su masa. Júpiter está compuesto principalmente de hidrógeno y helio. pic.twitter.com/gNDUlyfXd6
— Mar Gómez (@MarGomezH) May 12, 2021
Otro fenómeno atmosférico que se puede observar en las imágenes es el vórtice ciclónico, que se extiende de este a oeste a una distancia de 72.000 kilómetros en el hemisferio norte de Júpiter. En longitudes de onda visibles, el ciclón tiene un color marrón oscuro, en el infrarrojo aparece brillante y en las ondas ultravioletas apenas es visible bajo una capa de neblina estratosférica.
La comparación entre los tres tipos de longitudes de onda también revela que la región oscura que representa la Gran Mancha Roja en la imagen infrarroja es mayor que el óvalo rojo correspondiente en la imagen visible.(📷Obs. Géminis/NOIRLab/NSF/AURA, M.H. Wong) pic.twitter.com/KrJVAvQbIl
— Mar Gómez (@MarGomezH) May 12, 2021
«Además de proporcionar un hermoso recorrido panorámico de Júpiter, estas observaciones proporcionan información sobre la atmósfera del planeta, puesto que cada longitud de onda sondea diferentes capas de nubes y partículas de niebla», explicaron en un comunicado
Los investigadores han comparado además las imágenes con las señales de radio detectadas por la nave espacial Juno de la NASA que actualmente estudia el planeta. Esas señales de radio denotan rayos en la atmósfera de Júpiter (📷NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS/Christopher G) pic.twitter.com/rGq6JXngQH
— Mar Gómez (@MarGomezH) May 12, 2021
¡No te lo pierdas!, Mercurio embellecerá el cielo primaveral