
Con la presencia de representantes del Poder ejecutivo y Judicial, el Congreso del estado otorgó en sesión solemne, un reconocimiento especial a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), al cumplirse el primer centenario del decreto que le otorgó su autonomía en 1923.
En el evento el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, pidió a los legisladores su apoyo para que el siguiente gran paso de la UASLP, sea conseguir su autonomía financiera, con objeto de poder ofrecer una educación pública gratuita, cómo lo marca la Constitución Política de los estados unidos mexicanos.
Zermeño Guerra, quién acudió acompañado por un numeroso grupo de funcionarios universitarios recordó que luego de concederse su autonomía en 1923 por el gobernado Rafael Nieto Compéan, la UASLP fue la primera institución pública del país en ejercer dicha autonomía, al integrar de inmediato su Consejo Directivo Universitario, “lo que habla del compromiso de todos quienes integramos la autonóma”, sostuvo.
El rector destaco además el combate a la violencia de género, agresiones y acoso sexual dentro de las aulas universitarias, esfuerzo que se ha intensificado desde su llegada al cargo.
Por su parte, la diputada María Aranzazú Puente Bustindui, presidenta de la Mesas Directiva del poder legislativo, reconoció a la máxima casa de estudios potosina por su gran e inagotable aporte al desarrollo de la entidad y el país a través de la formación de profesionistas, investigadores y avances tecnologícos.
Aranza Puente, sostuvo que durante estos 100 años de existencia, la UASLP ha impulsado y cumplido con la transparencia, la rendición de cuentas y la actualización educativa acorde con la a la demanda social.
Antes de los mensajes, la diputada Aranzazu Puente Bustindui entregó en el pleno del Congreso local y en medio de una gran porra de los universitarios que acompañaron al rector, un cuadro conmemorativo por el centenario de la autonomía a la UASLP, en donde se plasmo el decreto 106 expedido en 1923.
A la ceremonia asistieron en representación del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, el secretario de educación, Juan Carlos Torres Cedillo; en representación del poder judicial, la magistrada presidenta, María Manuela García Cáceres. De igual forma estuvo presente el Alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos y cabe destacar la inasistencia del diputado José Luis Fernández, presidente de la Junta de Coordinación política.
Al final de la sesión se presentó la obra musical y que pretenden se convierta en himno de la UASLP titulada, “siempre autónoma”.
Posterior al evento y en entrevista, el rector aclaro a pregunta expresa que no existe ningún conflicto ni desacuerdo con el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, “todo mi respeto y el mayor de mi reconocimientos a nuestro gobernador por el excelente papel que está llevando a cabo”, dijo ante la insistencia de los reporteros.