
El pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos -24 a favor y 3 en contra- su Presupuesto de Egresos 2023 que prevé un gasto de 475 millones 442 mil pesos en donde se incluye la construcción de su nueva sede legislativa.
La principal discusión en torno al presupuesto para el próximo año ocurrió precisamente en torno a la inversión por 150 millones de pesos que se destinarán edificar su nuevo edificio.
El diputado José Luis Fernández del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue el encargado de solicitar el voto a favor de los 27 diputados y aunque aceptó que aún no se cuenta con un anteproyecto, y los 150 millones que se consideran para su construcción son tan sólo una estimación, dijo que «aunque sea aprobada el día de hoy, todavía no es definitiva, porque si en la Secretaría de Finanzas lo desestiman, no se va a incluir», dijo.
Por su parte la diputada Gabriela Martínez Lárraga de Redes Sociales Progresistas (RSP) y los diputados Juan Francisco Aguilar Hernández y Rubén Guajardo Barrera del Partido Acción Nacional (PAN), se manifestaron en contra de la propuesta y pidieron que ese recurso sea destinado a centros de salud, seguridad pública y combate a la pobreza porque, «aunque no son las instalaciones ideales, nosotros tenemos un buen lugar para trabajar, no resulta urgente hacer ese gasto», sostuvieron.
A su vez los diputados Rene Oyarvide del Partido del Trabajo (PT); Alejandro Leal Tobias, Mauricio Ramírez Konishi y Edmundo Torrescano Medina del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Antonio Lorca de Movimiento de Regeneración nacional (Morena), se pronunciaron a favor de incluir la construcción de un nuevo edificio para el Poder Legislativo porque las sedes actuales son insuficientes para el personal y para recibir dignamente a todos los potosinos con alguna discapacidad.
Por último, el diputado José Luis Fernández, pidió a todos los diputados su confianza para aprobar el presupuesto 2023, incluida la partida de los 150 millones para el nuevo edificio, «con la seguridad de que si el estado no tiene recursos para destinarlos a ese fin, no será considerado», argumento.
Al final, y sólo con el voto en contra de tres congresistas, el Pleno del Poder Legislativo aprobó la propuesta del presupuesto de egresos del Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2023.
Cabe destacar que tan sólo para el pago de sueldos, salarios, prestaciones y bonos, así como en la construcción de su nuevo edificio, el Congreso del Estado planea destinar poco más del 90 por ciento de los más de 475 millones de pesos que se aprobó.
Por rubros, el Poder Legislativo ejercerá en 2023 los siguientes montos:
En el Capítulo 1000 relativo a Servicios Personales, el Poder Legislativo proyecta gastarse el año que entra 279 millones 996 mil 964 pesos, es decir el 58.8 por ciento de todos sus recursos.
En el Capítulo 6000 de Inversión Pública tiene presupuestados los 150 millones de pesos que representan el 31.5 por ciento, y que le fueron autorizados en primera instancia por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para construir su nuevo edificio sede con oficinas administrativas y Salón de Plenos en terrenos contiguos al C5i2, en las inmediaciones de las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
Para el Capítulo 3000 Servicios Generales, el Legislativo local planea gastarse 35 millones 744 mil 260 pesos, el 7.5 por ciento de su Presupuesto; en el Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles, 5 millones 675 mil 848 pesos, el 1.2 por ciento; Capítulo 2000 Materiales y Suministros 4 millones 024 mil 990 pesos, el 0.84 por ciento.
En comparación con el presupuesto de este año, aumento presupuestal para el 2023 es de 162 millones 442 mil 062 pesos, es decir un 24.4 por ciento de recursos más, los cuales se justifican con los 150 millones de pesos extraordinarios para su nuevo edificio y el resto para las consultas que por obligación tienen que hacer a personas indígenas y a personas con discapacidad.