
Un mes después de la trifulca suscitada en el estadio Alfonso Lastras donde hubo más de 50 lesionados debido al enfrentamiento entre las porras del Atlético San Luis y del equipo de Querétaro, el titular de Protección Civil Municipal acudió al recinto deportivo a realizar sus “observaciones” a pesar de que muchas de ellas deberían ser básicas para la protección de la ciudadanía en este tipo de eventos.
Entre las “observaciones”, la que raya en la locura, es la de prohibir la venta de cerveza y refrescos en el área de porras, sólo les tendrán que dar agüita de ahora en adelante; pero descuiden, aún habrá vendimia de alcohol en las áreas de palcos para todos lo fifís que acudan a presenciar los eventos deportivos.
Expertos consultados por codigosanluis.com, aseguran que la medida impuesta por protección civil municipal podría violar la Constitución al ser considerada discriminatoria, pues la única diferencia entre los asistentes al estadio en la zona de porra y los palcos VIP es el costo, por lo que no descartan amparos y demandas.
A continuación su boletín:
El Director de Protección Civil Municipal, Adrián Álvarez Botello reafirmó que se realizarán recorridos de supervisión en el estadio “Alfonso Lastras” para verificar que cumplan con el listado de recomendaciones que se hicieron y de esta manera, esté listo para cuando cese el veto.
Entre las 18 observaciones hechas sobresalen: el reforzamiento de la infraestructura en el área de porras mediante la colocación de una malla más resistente, asimismo queda estrictamente prohibido barras de venta de cerveza o refrescos en ese espacio; habilitar y rediseñar rutas de evacuación en el área de palcos, así como tener la iluminación adecuada, principalmente en las salidas de emergencia, pasillos y escaleras.
También se les pide difundir a través del sonido local, las recomendaciones a la asistencia para actuar en caso de emergencia, así como dar a conocer por el mismo medio, la ubicación de las salidas de emergencia.
Además se les solicitó contar con señalamientos preventivos, informativos y restrictivos, así como con un manual de procedimientos para la revisión de las personas asistentes; contar con extintores con carga vigente; contrato de seguridad privada un día antes de cada evento, además de ambulancias y de paramédicos; respetar al aforo máximo permitido en las instalaciones, entre otras.
Dejó en claro que este tema “no lo soltará Protección Civil, a fin de que el estadio cumpla con cada una de las recomendaciones exigidas por la autoridad antes de que inicie la siguiente temporada de futbol”.
En cuanto a la pirotecnia, Álvarez Botello recordó que aún no es fecha de su comercialización, por lo que exhortó a la población en general a denunciar al teléfono 815-87-67, la venta clandestina de este tipo de material.
A la par, se continúa con la concientización principalmente de la población infantil mediante pláticas en distintos planteles educativos, en los que hasta el momento ya se han atendido 900 pequeños, “quienes esperamos les compartan a sus papás y mamás, los riesgos que se corren al adquirir y manipular este tipo de productos, porque siguen siendo el padre o la madre quien les compra la pirotecnia al menor”.