
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha puesto en marcha un programa innovador denominado Telecomunicaciones e Internet para todos (CFE-TEIT), con el objetivo de llevar servicios de telecomunicaciones a todos los rincones del país, especialmente a zonas remotas. Esta iniciativa tiene como fin reducir la brecha digital y ampliar la cobertura de telefonía celular mediante la entrega gratuita de chips compatibles con una variedad de dispositivos móviles.
El programa ofrece la oportunidad de acceder a servicios de telefonía celular y navegación en la red utilizando tecnología 4.5G, sin imponer planes forzosos, tal como se detalla en la página web de la empresa. Para respaldar esta iniciativa, la CFE ha instalado más de 84,000 puntos de internet gratuitos en todo el país y ha establecido 233 puntos para adquirir su tarjeta SIM. Entre estos puntos, se encuentran 168 autorizados por la Financiera para el Bienestar y 65 sucursales del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).
Los usuarios que adquieran este chip tendrán acceso a paquetes de telefonía celular a precios asequibles, así como a conectividad a internet. Para garantizar la compatibilidad del chip con el dispositivo móvil, es importante verificar el código IMEI del equipo marcando *#06# y luego ingresarlo en el espacio de «Compatibilidad» en el portal del programa CFE-TEIT.
La gama de planes ofrecidos por la CFE abarca opciones por días, meses, semestres y años. Por ejemplo, un paquete de tres días brinda 2 GB para navegación en internet, 250 minutos en llamadas y 125 mensajes de texto por 45 pesos; mientras que un paquete de 15 días ofrece 10 GB de internet, mil minutos de llamadas y 500 mensajes por 100 pesos.
En cuanto a los planes mensuales, el costo es de 30 pesos y proporciona 600 megas para navegación, 100 minutos de llamadas y 50 mensajes durante 30 días. Para aquellos que buscan un servicio a largo plazo, la CFE ofrece planes semestrales y anuales con diferentes beneficios, incluyendo una opción de 5 GB para navegar en internet, mil 500 minutos para llamadas, 500 mensajes y la posibilidad de compartir internet cada 30 días, a precios de 400 pesos y 700 pesos respectivamente.
Este programa representa un esfuerzo significativo para abordar la conectividad en áreas remotas del país, asegurando que más mexicanos tengan acceso a servicios esenciales de telecomunicaciones y una conexión a internet confiable y asequible.
Seguiremos informando.