SLP ArchivoZona Huasteca

CONAGUA defiende a Ingenio El Higo por ecocidio en los ríos Moctezuma y Pánuco

Pánuco,Veracruz.- A través del oficio OCGV7/19.B00.804.08-023 emitido en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el pasado 21 de marzo de 2019, firmado por el ingeniero Espiridión González Navarrete, en su carácter de Director Técnico de la Cuenca Golfo del Norte, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), enviada al gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, la CONAGUA deslinda al Ingenio El Higo S.A. de C.V., ubicado en El Higo, Veracruz, del ecocidio ocurrido el pasado 6 de marzo que acabó con la vida de miles, tal vez millones de peces, según palabras de los pescadores de la región.

Según el comunicado, en cuyo membrete se incluye además del logotipo de CONAGUA, el de la SEMARNAT, Espiridión González Navarrete asegura que no encontraron contaminación en las aguas del río, que los niveles de metales pesados y plaguicidas están dentro del partero y que la mortandad de peces fue “algo puntual”, versión que no agrada ni satisface a los pescadores.

“De los resultados analíticos de parteros que resultaron en los análisis de las muestras, estos se encuentran dentro de los límites establecidos que marcan los criterios ecológicos de Calidad del Agua CE-CCA-001/89, en relación a los parámetros consistentes en metales pesados y plaguicidas, estos también cumplen con los límites permisibles establecidos en la NOM-127-SSA1-1994, además se analizaron parámetros toxicológicos, observando que estos resultados están clasificados como NO TOXICA. En el tramo comprendida entre Rancho Bello hacia abajo del Río Moctezuma y la obra de toma de la Cd. de Pánuco, Ver., en el río del mismo nombre.»

Según la declaración de los pescadores, el pasado 6 de marzo “miles, tal vez millones” de peces aparecieron muertos en las márgenes del Río Moctezuma, que conecta con el Río Pánuco, caudales de agua donde el Ingenio El Higo ha arrojado sus deshechos por más de 40 años, provocando la contaminación de los afluentes, la mortandad de la vida silvestre y un daño irreparable a la salud de los habitantes de las márgenes de los ríos, que deben tomar de esa agua tanto para el uso diario como para consumir.

“Se concluye que el evento fue algo puntual que afectó a la fauna y que al momento de efectuar los muestreos, la contaminación ya se había diluido y no fue posible determinar en nuestros análisis los contaminantes o sustancias que provocaron la mortandad de peces”.

Dice a modo de conclusión del ingeniero Espiridión González Navarrete de CONAGUA, sin embargo los pescadores de la región aseguran que el día del ecocidio el ingenio estuvo arrojando sus deshechos al río, mismo que la gente de la zona llama babaza, que es de un color café oscuro y que rápidamente se mezcla con el agua, contaminado todo el afluente. Revelan que tomaron muestras de esa agua, color café, misma que a los cuatro días se volvió negra y despide un color nauseabundo y fuerte.

conagua - ecocidio - ingenio el higo

Reclaman que esa misma contaminación del ingenio lleva ya más de 40 años, y que antes la zafra duraba 4 meses y dejaban que el río se repusiera en los siguientes 8, pero ahora es a la inversa, pues la zafra dura 8 meses, lo que ha incrementado considerablemente la contaminación del agua y la mortandad de peces y ni qué decir de las afectaciones a la salud de los pobladores.

El comunicado de CONAGUA concluye en tono conformista “En los últimos recorridos de muestra en los diferentes puntos, se observó el retorno de la fauna acuática y de las condiciones normales del río.

Pero en ningún momento se comprometen a evitar que un ecocidio de tal magnitud vuelva a ocurrir.

Por su parte, autoridades de San Luis Potosí han evitado intervenir en el tema, alegando que corresponde a Veracruz, lugar donde está ubicado el ingenio azucarero, aunque la realidad muestra que la contaminación que los ingenios y las jugueras ubicados en la Huasteca potosina, tampoco son atendidos, por lo que pobladores de las regiones afectadas están completamente solos.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba