
El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, destacó que una vez que el Congreso apruebe la cancelación de la reforma educativa, se realizarán cambios al contenido de los libros de texto gratuito, aunque éstos aún no se definen.
“Estamos en este momento viendo cómo se procesa en el Congreso la iniciativa que el señor presidente envió el 12 de diciembre para la abrogación de la Reforma Educativa, y esto va a llevar como consecuencia también nueva legislación secundaria.
“Junto con eso estamos trabajando en lo que sería un nuevo modelo educativo, porque a partir del modelo surgen los planes y programas, los materiales, los contenidos y, obviamente, esto lo recogerán los libros de texto en las materias en que se les dé un nuevo enfoque con esta educación que queremos integral y, en particular, también la historia tendrá nuevos contenidos”, dijo Moctezuma Barragán.
El titular de la SEP dijo que sobre el cambio en el contenido de los libros de texto que ya se instaló un grupo de trabajo para revisar el tema.
“No, no está decidido eso, estamos creando grupos para analizar cada una de las materias y estamos creando, precisamente, los grupos que están revisando los contenidos, pero no hay una definición.
“Lo que en este momento se está haciendo es, precisamente, a través de Conaliteg la adquisición del papel para imprimir los libros que va a distribuirse en el próximo ciclo escolar que es de agosto, esos todavía no tienen el nuevo modelo, será hasta el siguiente ciclo”, destacó.
El secretario Moctezuma habló durante la conferencia de prensa esta mañana en Palacio Nacional, en el marco del 60 aniversario de la Comisión del Libro de Texto Gratuito, por lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador canceló el timbre postal conmemorativo.
Al respecto, Esteban Moctezuma refirió que en el gobierno de López Obrador, el libro de texto tendrá como centro a las niñas, los niños y los jóvenes del país.
“En el aula, el libro de texto gratuito seguirá desempeñando el papel crucial de herramienta, acervo, fuente de referencias y compendio de conocimientos. Celebremos hoy la historia y la vigencia del libro de texto gratuito. Celebremos a todas y a todos quienes hacen posible su proceso de producción y de distribución”, dijo.