
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica un viernes nublado y con probabilidad de lluvias desde ligeras hasta fuertes en las cuatro zonas del estado de san Luis Potosí. La temperatura máxima se registrará en la Huasteca donde el termómetro alcanzará los 31 grados centígrados.
Para la capital potosina se prevé una temperatura máxima de 26 grados centígrados y mínima de 13 grados. Protección Civil pide precaución pues podrían registrarse tormentas fuertes en la zona de sierras y partes altas. Rachas de viento con dirección este de hasta 60 km/h se sentirán al momento de las tormentas.
Cielo nublado y alta probabilidad de lluvias y tormentas puntuales que pueden convertirse en fuertes a partir de la tarde, se pronostican para la zona Media del estado. La temperatura máxima en la región será de 30 grados centígrados y la mínima de 18 grados. Vientos con dirección noreste de hasta 30 km/h se registrarán por la tarde.
Hasta 31 grados centígrados como temperatura máxima se prevén para la Huasteca, acompañados de lluvias puntuales hasta muy fuertes durante la tarde del día. Rachas de viento con dirección norte de hasta 30 km/h se registrarán a lo largo del día.
En el Altiplano se espera cielo medio nublado con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales que pueden ser fuertes durante la tarde. La temperatura máxima será de 28 grados centígrados y la mínima de 14 grados.
En términos generales, el frente número 65 en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente de México, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en los estados del noreste, oriente y centro del país, además de puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, todas acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas de viento durante el paso de las tormentas.
La onda tropical número 2, será absorbida por una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico y originará lluvias fuertes a puntuales intensas en zonas del sur y sureste mexicano, incluida la Península de Yucatán, además de lluvias puntuales torrenciales en Veracruz y norte de Oaxaca; precipitaciones que podrían generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados.