
El presidente Andrés Manuel López Obrador brindó su primer informe con motivo de los 100 días de su segundo año de gobierno, y destacó que en el país se cuentan con seis mil 425 camas de terapia intensiva para tratar casos graves de COVID-19.
El mandatario federal detalló que estas camas cuentan con ventiladores, así como personal médico y de enfermería especializado para atender a los enfermos.
De igual forma, expuso que las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México apoyan al sector salud con su infraestructura hospitalaria y médica, para lo que se dispuso de cinco mil millones de pesos para que adicionalmente se cuente con un respaldo de mil 359 camas con equipo especializado para atender casos agudos de la enfermedad.
Aseguró que se aumentará la inversión pública destinada a la creación de empleos y se otorgarán créditos a pequeñas empresas familiares y a quienes se buscan la vida como pueden día con día.
Para ello, se recurrirá a los ahorros del Fondo de Estabilización y los recursos que se mantenían guardados en los fideicomisos y con el apoyo de la Banca de Desarrollo
“A diferencia de otros años, cuando se le pedía al pueblo fajarse el cinturón, ahora es el gobierno el que se está apretando el cinturón, terminando de borrar, de desaparecer y desterrar la corrupción, acabando con lujos y ostentaciones para reducir el costo del gobierno a la sociedad y seguir regenerando la vida pública”.
Medidas del Gobierno federal para reactivar la economía
– «Vamos a crear en 9 meses 2 millones de nuevos empleos».
– «No aumentarán los impuestos, ni se crearán nuevos. Se devolverá el IVA con prontitud a los contribuyentes».
– “Pemex dispondrá de un recurso adicional extra de 65 mil millones de pesos porque se le reducirá la carga fiscal”.
– «La CFE cuenta con financiamiento suficiente para construir plantas termoeléctricas que se necesitan en la Península de Yucatán».
– «Se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el de presidente de México».
– «Se reducirán gastos de publicidad del Gobierno, así como las partidas de viáticos y los gastos de operación».
– «Continúa la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas. Se aumentará la producción de gasolinas en el país, destinaremos a ese propósito 400 mil barriles diarios adicionales para no malbaratar el petróleo de exportación».
– «Este año invertiremos 25 mil millones de pesos adicionales para la introducción de agua potable, pavimento, y construcción y pavimento de zonas marginadas en el país. Lo que nos permitirá crear 228 mil empleos directos. Además de los beneficios a los habitantes».
-«El programa Sembrando Vida da empleo permanente a 230 mil sembradores y se ampliará para 200 mil campesinos más con el propósito de que tenga trabajo de inmediato».
-«A partir de mayo recibirán apoyos directos 190 mil pescadores».
– «Se dispondrá de un fondo de 35 mil millones de pesos del ISSSTE para dar créditos personales que van de 20 a 56 mil pesos (cada uno). En beneficio de 670 mil trabajadores al servicio del Estado».
– «Fovissste e Infonavit destinarán 177 mil millones de pesos para otorgar créditos de vivienda durante nueve meses, en beneficio de 442 mil 500 trabajadores. Acción que generará al mismo tiempo 270 mil nuevos empleos».
– «El 30 de abril se firmará el contrato de construcción del primer tramo del Tren Maya. En mayo acordaremos la construcción de cuatro tramos más».
– «Se otorgarán 2 millones 100 mil créditos personales, de vivienda y para pequeñas empresas familiares del sector formal e informal de la economía».
– «La semana próxima daremos a conocer un programa de inversión pública, privada y social para el sector energético por un monto aproximado de 339 mil millones de pesos».
Con información de El Financiero