
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) y comerciantes han alertado sobre la creciente circulación de billetes falsos en el estado durante el periodo vacacional de Semana Santa. El problema afecta principalmente a billetes de 200 y 500 pesos, aunque también se han detectado casos de falsificación en denominaciones de hasta mil pesos.
Lo preocupante, señalaron afectados, es que los billetes falsos presentan un nivel de precisión tan alto que, en algunos casos, resulta imposible identificarlos incluso con herramientas como plumas detectoras o máquinas de luz ultravioleta. Se exhorta a la población, especialmente a comerciantes y prestadores de servicios, a extremar precauciones al recibir efectivo, revisar cuidadosamente los billetes y reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades correspondientes.
¿Cómo identificar un billete falsificado?
El Banco de México ha emitido una serie de pasos clave para verificar la autenticidad de los billetes, brindando herramientas para evitar recibir papel moneda falso. Estas recomendaciones son importantes para quienes desean asegurar la legitimidad de los billetes en circulación.
- Tocar la superficie del billete: Al palpar el billete, se deben revisar aspectos como:
- Textura: Los billetes están hechos de materiales como papel o polímero, que tienen una sensación al tacto diferente al de otros tipos de papel, como el bond.
- Relieves: Existen áreas con relieve que son sensibles al tacto y pueden ayudar a diferenciar un billete auténtico de uno falso.
- Mirar el billete: Observando el billete, se pueden identificar al menos ocho elementos de seguridad:
- Registro de imagen: Algunos elementos de una imagen al anverso y reverso deben combinarse exactamente al ser vistos a contraluz.
- Marca de agua: Visible en ambas caras del billete.
- Hilo microimpreso: Presente en billetes de 20 y 50 pesos de la familia F.
- Hilo de seguridad: Un hilo negro, visible a contraluz, recorre los billetes de 100, 200, 500 y mil pesos de la familia F.
- Ventana transparente: Una pequeña ventana con número en relieve visible en billetes de 20, 50 y 100 pesos de la familia G.
- Folios: Dos números de seguridad idénticos en el anverso del billete.
- Folio creciente: En algunos billetes, el tamaño de los números del folio aumenta gradualmente.
- Número oculto: En los billetes de 50 pesos de la familia F, un número 50 oculto es visible dentro de la ventana transparente bajo una fuente de luz.
- Girar el billete: Al inclinar el billete, pueden observarse varios elementos dinámicos:
- Elemento de cambio de color: Al mover el billete, algunas áreas cambian de color.
- Hilo 3D: Un hilo con figuras de caracol se mueve en sentido horizontal o vertical al girar el billete.
- Hilo dinámico: Presenta números y barras que se desplazan al mover el billete, en los nuevos billetes de 200, 500 y mil pesos de la familia G.
- Denominación multicolor: El número de la denominación cambia de color al inclinar el billete.