Dinero y negocios

Perspectiva de S&P trae un mal inicio para la moneda nacional

La perspectiva crediticia negativa que le dio Standard & Poor’s le ha traído consecuencias a la moneda mexicana. En el inicio de la jornada de este lunes, el peso retrocede por estos factores internos relacionados con la evaluación de la deuda soberana del país.

El peso cotizaba en 19.33 unidades por dólar, con una pérdida del 0.38 por ciento, o 7.26 centavos, frente a las 19.25 unidades del precio de referencia durante el cierre del viernes. En operaciones internacionales, durante la madrugada, la moneda llegó a depreciarse hasta 19.38 unidades por dólar, en su nivel más débil en casi tres semanas.

S&P mantuvo en “BBB+” la nota soberana del país, pero dijo que los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador de reducir la participación privada en el sector energético, mientras crecen los gastos de la petrolera estatal Pemex, podrían perjudicar las finanzas públicas de México.

“Aunque soportado por buenas noticias en torno al acuerdo comercial China-EUA, así como por la presentación de una iniciativa de ley respecto a las comisiones bancarias menos agresiva que la original”, agregaron.

La bolsa mexicana hilaba el lunes seis caídas consecutivas después de que S&P revisó la perspectiva crediticia de México. El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por los papeles de las 35 firmas más líquidas del mercado, perdía un 0.87 por ciento a 42,247.78 puntos, su nivel más bajo desde mediados de febrero.

S&P Dow Jones Indices, el administrador global de índices bursátiles, dijo el viernes que los títulos que saldrían del selecto grupo de 35 emisoras más líquidas agrupadas en el S&P/BMV IPC son los de la empresa de transporte de carga y pasajeros GMexico Transportes y la productora de leche Grupo Lala.

Tanto las acciones de GMXT como los de Lala retrocedían el lunes cerca de un 3.0 por ciento en sus primeras operaciones.

La bolsa mexicana anotó el viernes una caída semanal de 2.56 por ciento, la más pronunciada desde el 23 de noviembre, ante un retroceso de los títulos de algunas empresas que publicaron débiles reportes financieros.

En otro ámbito, se observa un buen desempeño en el mercado petrolero, situación que da algo de soporte a la moneda mexicana. El precio del crudo tipo West Texas avanza 1.18 por ciento, a 56.46 dólares por barril, mientras que el tipo Brent gana 1.18 por ciento, en 65.84 dólares.

Finalmente, en lo que va del año, no se ha registrado ningún aumento en el precio del combustible, pareciera que los precios en el estado se han congelado. En San Luis Potosí, el costo promedio de la gasolina Magna es de 19.81 el litro, la Premium cuesta 20.35 y el Diésel en 21.99 la unidad. En la capital, el precio es menor, pues el costo máximo de la Magna es de 20.10 por litro, la Premium se vende en 20.94 y el costo por litro de Diésel es de 22.09.

Con información de Reuters y El Financiero.

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba