![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/Senderista-.jpg)
Este viernes se cumplen cinco días desde la desaparición del dr. Felipe Tapia en la Sierra de San Miguelito, donde realizaba una ruta. Desde su desaparición, diversos grupos de rescate, como Trepa Cerros, Guardianes de la Sierra, Ruta Independiente y Protección Civil, han desplegado operativos en distintos puntos de la sierra para localizarlo.
La atención se ha centrado en la zona de Amapolas, donde Tapia inició su ruta, pero recientes reportes de ciudadanos que aseguran haber escuchado gritos a la altura de Ciudad Maderas han ampliado el rango de búsqueda. Además, se ha solicitado apoyo con vehículos especializados para facilitar el acceso de los rescatistas a las áreas más remotas.
El grupo «Outdoors Salvajes», liderado por Sandra Quintero y Justino Coronado, se ha unido a las labores de búsqueda, solicitando apoyo al gobierno para que se facilite un helicóptero que agilice el rastreo y aumente las posibilidades de éxito en la localización del doctor.
Por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el director de Protección Civil del Estado, Mauricio Ordaz Flores, detalló los avances de la búsqueda, que ha incluido recorridos en diversas comunidades como La Amapola, Camino a El Potosí, Cañón Río Coyote, la zona del Órgano, La Ventana hacia Ciudad Maderas, Pozuelos a Ventana, Cerro del Durazno y la zona de antenas hacia Amapola, desde donde se registró la última llamada de la persona desaparecida.
Ordaz Flores precisó que el equipo de rescate ha utilizado diversos recursos como una camioneta RAM, un RZR, drones y una red de comunicación de dos vías. Este viernes, la búsqueda continuará de manera más exhaustiva en la ruta de Amapola al Cerro de la Ventana, con la participación de cien personas, incluidos integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Protección Civil Estatal, Protección Civil Municipal y senderistas.