vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Causas y sintomas del cáncer de estómago

*Corresponde al quinto cáncer más común en todo el mundo

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, se produce por cambios anormales en el funcionamiento de las células que recubren el estómago, particularmente en su crecimiento y división. Aunque no existe una única causa directa, múltiples factores pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Este tipo de cáncer es el quinto más común en el mundo, y aunque su incidencia varía por región, es más frecuente en países de Asia Oriental, Europa del Este, América Central y América del Sur. En Estados Unidos, afecta con mayor frecuencia a personas negras, hispanas, asiáticas, isleñas del Pacífico, indígenas americanas y nativas de Alaska. Además, los hombres tienen casi el doble de probabilidades de ser diagnosticados que las mujeres.

Cualquier persona puede desarrollar cáncer de estómago, pero ciertos factores aumentan esa probabilidad:

  • Edad avanzada

  • Antecedentes familiares de cáncer gástrico

  • Ser hombre

  • Pertenecer a determinados grupos étnicos

  • Factores genéticos hereditarios

Entre los factores genéticos más relevantes se encuentran síndromes como la poliposis adenomatosa familiar, el cáncer gástrico intestinal familiar (FIGC), y el síndrome de Lynch, entre otros. También se ha identificado que tener el grupo sanguíneo A puede aumentar el riesgo.

  • Infección por Helicobacter pylori: Esta bacteria, que puede transmitirse por contacto directo con saliva, vómito o heces, es uno de los principales factores de riesgo. Su presencia prolongada en el estómago puede causar gastritis atrófica y cambios celulares que derivan en cáncer.

  • Afecciones médicas previas: Como la gastritis crónica, metaplasia intestinal, anemia perniciosa, obesidad o la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

  • Virus de Epstein-Barr: Se ha relacionado con un tipo de cáncer gástrico menos común.

  • Alimentación inadecuada: Dietas pobres en frutas y verduras, y ricas en alimentos ahumados, salados o mal conservados, pueden aumentar el riesgo.

  • Consumo de tabaco: Fumar no solo incrementa las probabilidades de desarrollar cáncer gástrico, sino que también complica el tratamiento de infecciones por H. pylori.

  • Exposición laboral y ambiental: Personas que trabajan en industrias como la del caucho o el carbón, o que han estado expuestas a niveles elevados de radiación, tienen mayor riesgo.

Aunque no se puede controlar cada factor de riesgo, es posible adoptar medidas para reducir significativamente las probabilidades de padecer esta enfermedad:

  • Evitar el tabaco

  • Adoptar una dieta rica en frutas y verduras

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba