
Ante la emergencia mundial por el Coronavirus y la posibilidad de que la enfermedad pueda llegar a México durante el mes de marzo, autoridades han desplegado una estrategia de monitoreo sanitario. En San Luis Potosí, ha comenzado por la verificación de la salud de los 377 ciudadanos chinos que legalmente viven en el estado, de los cuales el 90% forman parte de los cuerpos ejecutivos de la industria.
La comunidad china en San Luis Potosí se robusteció a partir de la creación del clúster automotriz, hace poco más de 12 años, debido a los inversionistas que se instalaron aquí como proveedores. Se encargan de surtir a las automotrices General Motors y BMW, además brindan servicio de proveduría a otras ensambladoras en Queretaro, Aguascalientes y Guanajuato.
Tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores, como el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, formarán parte de un grupo interdisciplinario de monitoreo, comunicación y atención ante cualquier caso sospechoso de este mal.
En San Luis Potosí, además de los 377 ciudadanos chinos que radican, existen grupos de ilegales en tránsito hacia los Estados Unidos. Algunos llegan a pasar hasta tres meses estacionados en edificios de departamentos que les proporcionan alojamiento, comida y algo de ropa. Sobre este grupo en tránsito, no se tienen datos formales de las autoridades, aunque generalmente se dice que son personas tranquilas que procuran no relacionarse con los potosinos.
Estudios aseguran que los chinos han contribuido de manera importante al desarrollo económico de México. También han fortalecido, con el paso de los años, las relaciones amistosas entre ambas naciones.
Los inmigrantes chinos que han decidido quedarse en nuestro país, algunos de ellos en San Luis Potosí, han encontrado fortuna y se han convertido en prósperos empresarios. Muchos han construido aquí sus familias, pero conservan algunas tradiciones.
Pese a la alerta mundial por el Coronavirus, inversionistas visitan San Luis Potosí, zona considerada aún libre de la enfermedad. Hace algunos días, el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, dijo que son bienvenidos los empresarios asiáticos y que con las debidas medidas sanitarias no hay por que preocuparse.
Sin embargo, admitió que algunos negocios han reforzado sus medidas sanitarias, con el fin de garantizar que los productos que venden se atengan a las disposiciones de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris).