
El catedrático de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Jorge Alberto Flores, recomendó este día la no intervención de la mano del hombre para el proceso de reforestación de la Sierra de San Miguelito, esto por el incendio forestal que desde hace un mes ha consumido más de 4 mil hectáreas.
Jorge Alberto Flores sugirió un plan de recuperación de de la sierra para los próximos 5 años, y en el que el primer año se realice un estudio a profundidad para conocer el área total afectada y el daño que hayan sufrido las plantas, árboles y cactus.
Dijo que la segunda fase es la capacitación en diversas disciplinas, como tener la certeza de qué plastas se van a reforestar, pues deben ser endémicas y si es necesario llevarlas de vivero o sustraerlas de otras zonas de la sierra.
Aclaró que los ecosistemas responden al fuego, por lo que hay probabilidad de que las plantas se recuperen de manera natural, pues guardan gran cantidad de agua en su interior y en el caso de los árboles de encino, si el corazón no sufrió daños, puede reverdecer.
La recomendación del experto es a raíz de la convocatoria, en redes sociales, para que la ciudadanía se sume a una campaña de reforestación de las áreas dañadas por los incendios forestales.
Dijo que si bien se han consumido grandes áreas de terreno, hay que esperar a que el estudio arroje con claridad qué zonas se afectaron realmente y cuáles es necesaria la intervención humana.
Explicó que si el daño es grande, de manera natural la zona tardaría unos 100 años en recuperarse y que es ahí donde entra la mano de los humanos, pues la meta sería disminuir ese tiempo a un tercio, pero que se debe hacer de manera correcta para no causar un daño mayor al ecosistema.