
Por instrucciones del alcalde Adrián Esper Cárdenas, fue integrada una comisión de gestión ante el Gobierno del Estado, a través del secretario de Desarrollo Social y Regional, Alberto Elías Sánchez. Dicha comisión logró una respuesta inmediata para reconstruir, con apoyo del Gobierno del Estado, las casas siniestradas en la comunidad de Las Pitas.
Además, lograron llevar ropa, despensas, sabanas y cobijas, que se donaron por parte de las diversas direcciones municipales que integran la administración municipal. Las casas habitación serán de muro, piso firme, techo de cemento de 4×8 metros cuadrados.
Estas acciones, sumadas a la donación en efectivo que realizará el alcalde Adrián Esper Cárdenas, a las familias vallenses damnificadas en los incendios forestales registrados el pasado fin de semana, hará que puedan empezar a rehacer sus vidas y reconstruir su patrimonio.
Sobre los ofrecimientos de ex candidatos a la alcaldía Adrián Esper, expresó “mira nuestra administración, tiene muchas necesidades, si alguien quiere hacer una donación ahí tenemos 280 escuelas con necesidades, afortunadamente estas viviendas quemadas ya están gestionadas, si hay algún ciudadano que quiera aportar, podemos hacer mesas de trabajo con gente que pudiera ser afin, a los proyectos que traen, y así podemos llevar un orden y no duplicar el recurso, en cosas que ya pueden estar gestionadas, hay muchas necesidades, solo no empalmar los recursos, eso es muy importante, esta administración tiene mucha disposición de ayudar y recibir donaciones por y para la mejora de la ciudad”.
Esper Cárdenas, dijo que están al pendiente de los trabajos, que continúan realizando en la zona afectada, a Obras Públicas por el abasto de vital liquido a través de pipas, resaltando la entrega de tanques de gas, estufas y camas a los afectados por parte del alcalde, quedando pendiente solo la construcción de módulos sanitarios para las familias afectadas.
Finalmente el edil dijo que “fue un trabajo de equipo, el que se hizo para atender en el momento a las familias, por otro lado hacer conciencia, de que van 1,500 o 2 mil hectáreas quemadas y hay años que se han consumido 17 mil, y a la gente tome conciencia, a las asociaciones de cañeros ya están promoviendo, para que no se queme el residuos de las cañas, que quedan en capo, es muy importante que lo ciudadanos tengamos mucha vigilancia y trabajar en conjunto”.