Uncategorized

Anuar Kasis se destapa para la rectoría con plan 2020-2024

Anuar Abraham Kasis Ariceaga sorprendió este lunes con la distribución de un plan de trabajo para convertirse en rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí el próximo miércoles 1 de abril, fecha señalada para que el Consejo Universitario elija al sucesor de Fermín Villar Rubio.

Nacido el 29 de octubre de 1963, es doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Barcelona y, desde el 2016, ocupa la secretaría general de la UASLP, cargo al que accedió luego de que su amigo, el actual rector, Fermín Villar, rompiera la tradición y los acuerdos no escritos que perfilaban al entonces secretario, David Vega Niño, como el futuro rector.

En su plan de trabajo, de 42 páginas, se dirige a los consejeros que decidirán el futuro del gobierno universitario para el que tienen diversas opciones, entre ellas, al director de la Facultad de Medicina, Alejandro Zermeño Guerra; al director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades,  Miguel Aguilar Robledo; y la secretaria académica Dolores Lástras.

Kasis Ariceaga asegura en su documento que, entre los logros y acciones más destacadas de los últimos cuatro años al frente de la secretaría general de la UASLP se pueden considerar: armonización de cuotas para los estudiantes de licenciatura, seguimiento a la construcción de protocolo de entrada contra el acoso…, reglamento de pensiones y jubilaciones para trabajadores, homologación de actas de examen profesional y de libros de actas de todas las entidades académicas, unificación de criterios para ceremonias de entregas de cartas de pasante, aplicación uniforme del reconocimiento «mención honorífica» para los estudiantes que lo ameritan.

Presentar un plan de trabajo es obligatorio para los aspirantes a rector, según el estatuto orgánico de la Universidad, en el del doctor Kasis se hace gala de buen estilo y mejor gusto estético. Plasma en el documento el peculiar estilo de los arquitectos y lo adorna con una experiencia acumulada de 33 años formando parte de la comunidad universitaria.

Dice Kasis que en este tiempo ha tenido la oportunidad de ayudar a la Universidad, primero como maestro y después como investigador, también como consejero maestro de su Facultad, director de Arquitectura por dos periodos. En el texto, el aspirante a rector aclara que se trata de un borrador porque, «PARA PASARLO EN LIMPIO, NECESITA DE LAS APORTACIONES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA».

Entre las metas del doctor que quiere ser rector se incluyen fortalecimiento académico, análisis, depuración y habilitación de la planta docente, fomento a la interacción e intercambio de docentes, inter-entidades, generación de nuevos programas, estudios de licenciatura y posgrado como núcleo especial de atención para los maestros y fortalecimiento del modelo educativo y curricular de la UASLP.

En la página 14 del plan de trabajo para la rectoría 2020-2024, cuyo eslogan kasisiano es «nos inspira un GRAN DESAFÍO» el arquitecto dice «NO DEBEMOS VER nuestros desafíos COMO UNA DESVENTAJA es nuestra experiencia COMO UNIVERSITARIOS los que nos hace VENCER LO DIFÍCIL».

Para los estudiantes, anuncia la eliminación gradual de medios y recursos impresos para trabajar intensamente por medios digitales porque quiere generar una visión global para la UASLP con el fin de posicionar a la institución en los escenarios latinoamericanos, fomentar la movilidad de estudiantes y conformar, así, a la Universidad como una de las más prestigiadas del mundo.

Fotos muy bien cuidadas y una frase de Umberto Ecco que reza: No podemos ir de la razón a la locura, siempre hay alguien que piensa distinto. Sella el documento con el emblema de la UASLP. Siempre autónoma, por mi patria educaré.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba