SLP (destacadas)SLP Archivo

¿Cómo entender el semáforo de la nueva normalidad?

Voy a tratar de explicar qué significa eso del regreso a la “Nueva Normalidad”, la clave es el semáforo de la pandemia. En la mañana de ayer, pusieron a explicar al Secretario de Salud y a la Secretaria de Economía y solo nos confundieron a todos. Pobrecitos, no comunican nada.

Por la noche, de nuevo López Gatell, enmendó la plana.

Por favor que tampoco hable AMLO.

Aparte, no hay que olvidar que parte de una decisión del Consejo de Salubridad General (CSG), máxima autoridad sanitaria. Se trata de un modelo simple y escalonado.

  1. No hay ningún regreso el lunes 18 para nadie (semáforo rojo). Del 18 al 31 de mayo, las nuevas tres líneas que pasan de no esenciales a esenciales (construcción, transporte y minería) deberán prepararse para entrar en funciones el 1 de junio. No antes. Deberán observar medidas sanitarias reglamentadas y obligadas.
  2. En ese momento (1 de junio), entra en funcionamiento el color naranja del semáforo. Algunos espacios recreativos públicos (no sabemos aún cuáles), serían abiertos con flujos controlados. Personas vulnerables (tercera edad), podrían salir con medidas y restricciones. Observar medidas sanitarias obligadas. No hay regreso a clases.
  3. Color amarillo (no dicen fecha, pero yo calculo 15 de junio). Se abrirían más actividades laborales no esenciales a esenciales. Se abrirían más espacios públicos (ejemplo parques controlados). Igual observación para personas vulnerables. No hay regreso a clases.
  4. Color Verde. Se supondría que es el estado ideal de control de la pandemia, no se acaba, se controla. (no dice fecha, pero calculo 1 de julio). Habría una apertura a toda la actividad a la “nueva normalidad”.

Ya por las fechas, el ciclo escolar se jodió, no habrá regreso escolar hasta el siguiente ciclo de septiembre. Esto es claro. Lo firmo.

Ahora, San Luis Potosí está siendo considerado en verde (en el otro coloreado) del país. Significa que está entre los estados con menos incidencia de casos de coronavirus. Pero creo que la zona metropolitana, Valles y Tamazunchale no están en verde, están en amarillo (incidencia media) y NO deberán entrar dentro de los municipios de “la esperanza” (qué mamada con el nombre neta).

Así las cosas.

Por otro lado ¿Qué están viendo los epidemiólogos o científicos para decidir salir a esta nueva realidad?

Respuesta: proyecciones. Como lo mismo pasa en todo el mundo. México no es una isla, lo mismo está viendo España, Italia y Alemania, EUA. Cada quien su realidad peros sus argumentos científicos son los mismos es claro. Entiéndase por favor. No hay reglas con esto, hay proyecciones basadas en estadística seria.

Yo, he hecho mi seguimiento de casos y decesos. Muy jodido, pero me ha permitido tener una certeza.

En 35 días, de haberlos seguido, la cifra de casos confirmados en promedio arroja un 7.7% de crecimiento diario (las últimas dos semanas al 6%). En cuanto a decesos, me arroja un 10% de en promedio (pero las últimas dos semanas al 6% en promedio). Es decir, ha mantenido una constante nada abrupta. Eso lo veo yo simple mortal que en el aire las compongo.

Claramente así no se mide una epidemia me queda claro, pero no veo datos que me indiquen que esto se convertirá en EUA, Brasil o Italia.

Eso creo que están viendo los sabiondos de este país.

Es cuanto.

Botón volver arriba